Arist Tel

Páginas: 5 (1202 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
Aristóteles parte II – Ética –
La escala de la naturaleza
Aristóteles piensa al universo como una jerarquía de entes, que van desde aquellos en los que predomina la materia, la potencia (“los que menos son”) hasta aquellos en los que predomina la forma, el acto → entonces, Aristóteles va a disponer los entes en una serie de grados o escalones entre los extremos de pura materia y del acto puro(forma)
Yendo de abajo hacia arriba tendría que comenzarse con la pura materia o materia prima (nada de forma, pura potencia) → esta materia sin nada de forma no tendría existencia ninguna, seria intangible e irreal, pura posibilidad → la materia prima no puede ser nada más que un supuesto lógico de la serie gradual de los entes
Entonces el primer escalón de la realidad no puede estar constituidopor la materia pura (ya que no es nada) → sino ya por un cierto grado de actualidad.
Primer grado: los elementos sublunares → tierra, agua, aire y fuego → esto es lo que tiene mayor predominio de la materia, las cosas sensibles más simples. Cada uno de estos elementos está constituido por materia (no es sino la materia pura, solo hipotética) y forma (las características propia de cada uno de loselementos).
Características primarias, de las que se dan 4 combinaciones:
Fuego → caliente y seco
Aire → caliente y húmedo
Agua → frio y húmedo
Tierra → frio y seco
Segundo grado: las sustancias homeoméricas, es decir aquellas cuyas partes son homogéneas, como los minerales o los tejidos. La materia próxima de los cuerpos son los cuatro elementos, y su forma, la proporción en que entran en cadacaso.
Tercer grado: los cuerpos anomeoméricos (los órganos). Son entidades más complejas que las del estrato anterior, y cuya materia más próxima la constituyen los tejidos, y su forma la función que el órgano cumple
Cuarto grado: las plantas, el reino vegetal. La materia más próxima será la capa anterior (los órganos) y su forma la constituye la vida vegetal o la vida vegetativa, que consiste enla triple función de nutrición, crecimiento y reproducción.
Quinto grado: el reino animal. La materia más próxima es la vida vegetativa. La forma la constituye el alma o vida sensitiva, cuyas funciones son capacidad de tener percepciones, y en consecuencia, la facultad de sentir placer y dolor, y la apetición o facultad de desear. Cada uno de los sentidos tiene su sensible (objeto) propio.Sexto grado: el hombre. Su materia próxima es la vida sensitiva, y su forma es el alma racional, la razón. Diremos que la razón es la capacidad de conocer las formas. El entendimiento humano tiene la potencia.

Para Aristóteles el alma y la vida son equivalentes → el alma no es sino lo que da vida al cuerpo orgánico, la forma o acto de éste.

Dios
El hombre es el ente más complejo en la escalanatural, ya que además es un ente que posee en sí todos los estratos anteriores.
Aristóteles se pregunta si en el otro extremo de la escala, más allá de la naturaleza, que es el reino del devenir, no habrá un ente que sea puro acto, sin nada de potencia, algo que sea plenamente de manera perfecta → contesta afirmativamente y a su vez sostiene que es necesaria la existencia de tal ente, pues de otramanera no se explicaría el hecho del movimiento.
En el mundo sensible las cosas están sometidas al cambio. Lo sensible (lo material) es siempre a la vez algo en potencia (materia es potencialidad), y lo potencial no puede moverse sino en tanto se actualice su potencia; pero para ello lo potencial requiere de algo que esté en acto y lo ponga en movimiento y como esta serie no tendría termino ypor tanto carecería de causa, necesariamente debe haber un primer motor inmóvil, algo que esté siempre en acto → lo que está siempre en acto y perfectamente es acto puro (un ente sin materia ni potencialidad) → este absoluto extremo respecto de la materia pura es Dios.
Este acto puro es inmaterial, es espiritual, inmutable, autosuficiente → un ente de tal tipo que no puede consistir sino en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arist teles
  • Arist Teles
  • Arist Teles
  • Arist Teles
  • Arist teles
  • Aristo teles
  • Arist Teles
  • Arist Teles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS