Arbol
Pelicula Olympia.
Análisis Olympia
Una película de Leni Riefenstahl.Nombre: Matías Astudillo
Catedra: Dirección de Arte IProfesora: Marisol Torres
Olympia.
Olympia es un documental de 1938 dirigidopor Leni Riefenstahl, que recuenta los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 desarrollados en el Estadio Olímpico de Berlín, en la Alemania nazi.
La película fue producida en dos partes: Olympia 1. Teil Festder Völker (Festival de las naciones) y Olympia 2. Teil Fest der Schönheit(Festival de la belleza). Fue el primer largometraje filmado en unos Juegos Olímpicos. Se utilizaron técnicas fílmicasavanzadas que, más tarde, se convertirían en estándar de la industria cinematográfica, tales como ángulos de cámara inusuales, cortes abruptos, primeros planos extremos, fijación en el estadio para filmaral público. Así, las técnicas empleadas son admiradas casi universalmente, aunque el documental es controvertido debido a su contexto político.
Impresionante fue la dirección de Riefenstahl en lapelícula Olimpia, que capturó con efectividad inolvidable las imágenes de los Juegos Olímpicos del verano de 1936 en Berlín. Fue para Olimpia que Riefenstahl desarrolló varias técnicas cinematográficas,como usar cámaras montadas sobre vías (conocido hoy como plano de seguimiento). La mezcla vigoroso de estética, deporte, y propaganda de Olimpia ganó otra vez para Riefenstahl elogio y premios,incluyendo el premio a la Mejor Película Extranjera en el festival de cine de Venecia y un premio especial de la Comité Olímpico Internacional por su representación de la alegría del deporte. Leni volvió...
Regístrate para leer el documento completo.