APUNTES

Páginas: 10 (2446 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
GEOGRAFÍA POLÍTICA
TEMA 1
Andre Siegfried Estudios electorales, hace un cuadro político de la Francia Occidental. Busca los motivos del reparto de voto (estudio deterinista). Cartografía el reparto de votos.
Años 30- final de la II Guerra Mundial: Es una etapa marcada por la geopolítica alemán. Justificación de la expansión alemana en Europa, integran a toda la población de origen alemán en unsolo estado.
R. KJELLEN: Utiliza por primera vez la palabra geopolítica. Dice que el espacio determina la vida política y que el estado es un organismo viviente. Quería organizar un sistema de estudios que contemplara todos los aspectos del estado:
Cratopolítica: la organización gubernamental del Estado (las leyes)
Ecopolítica: Estudia los recursos políticos del Estado. Decía que la mejor forma deautarquía. Busca cuál es el mejor reparto político.
Sociopolítica: Estudia la estructura social del Estado. Elegir cuál es la más apropiada, que sería la más integrada.
Demopolítica: El reparto de la población dentro del Estado. Hay que buscar cuál es el mejor reparto.
Geopolítica: Se ocupa de la organización del territorio del Estado.
La propaganda no aparece hasta que se desarrollan los mediosde comunicación de masas en el siglo XIX.
EL SENTIDO DEL ESPACIO EN LOS PUEBLOS: Darwin decía que espacio vital era territorio de caza o pasto. Para un pueblo el territorio vital sería el territorio que necesita para alimentar a su población. El aumento de la extensión territorial se entiende como necesidad de aumento del espacio vital.
Con el fin de la II Guerra Mundial (años 40), se acaba todoeste proceso. La geografía política sufre una gran represión.
Los años 70 son clave para el desarrollo de la disciplina porque resurge la geografía política totalmente diferente, muy radical y crítica. David Hrvey relaciona el estructuralismo político con la geografía política-
Destacan 3 autores (críticos con la anterior geografía política)
1. Yves Lacoste: Dice que la geografía políticatradicional es muy esteril y había despolitizado por completo la disciplina, Hace un llamamiento diciendo que cuando se abandona la geografía política por parte de los geógrafos, se deja este conocimiento en manos de los Estados mayores. Dedica parte de sus obra a hacer trabajos de campo en las zonas bombardeadas por EEUU.
2. Peter J. Taylor: Aplica el análisis de sistemas mundo (de Wallerstein- quedesarrolla un enfoque materialista del cambio social). Apunta que el mundo ya no puede ser explicado como Estados – Nación, porque sólo hay una economía mundial, un mercado mundial, pero hay múltiples estados.
3. Jonn Agnen: Dice que la geopolítica es un discurso, no una ciencia. Ssupone la introducción de perspectivas postestructuralistas.
TEMA 2 LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO. LA TERRITORIALIDAD.ENFOQUE TEÓRICOS ACTUALES.
La territorialidad es algo específicamente humano.
Etólogos- estudian las conductas de los animales.
Las migraciones no se producen siempre de lugares menos desarrollados a los más desarrollados, también se producen migraciones entre regiones intermedias.
La territorialidad tiene como función controlar e influir sobre determinadas acciones dentro del territorio.
Para Sack laterritorialidad tiene cuatro funciones:
-Fortalecia el control sobre el acceso al territotio
-Desplazaría la atención de la población que domina este territorio respecto a las relaciones sociales de dominación. El amor por el territorio supera a las clases sociales (patriotismo).
-Actuar como contenedor espacial de hechos e ideas.
-El poder se cosifica asociándose a un territorio, gracias a laterritorialidad.

TEMA 3- CAPÍTULO 2 LIBRO GEOPOLÍTICA TEÓRICA, GEOPOLÍTICA PRÁCTICA: MODELOS Y DISCURSOS GEOPOLÍTICOS. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ENEMIGO EN LA PRÁCTICA ESTATAL.
1899. Rudolf Kjellen. El primer académico que habló de geopolítica.
Encontramos numerosas definicones de geopolítica como:
Rivalidad global en la política mundial
Proceso general de organización de la rivalidad global con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apunte
  • Apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • Apunte
  • apuntes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS