Apuntes De Derecho Procesal Penal

Páginas: 87 (21651 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
Es la materia más complicada hoy en día, porque estamos en vía de reforma al sistema penitenciario.
Ya hay un proyecto para tener un código federal de procedimientos penales.
Ver la película “presunto culpable” documental de critica al sistema penitenciario en México.
Repasar los elementos del delito y la atipicidad.
Sistema acusatorio es un juicio oral, mediante los cuales, el acusado y losactores están presentes en, por lo que permite que el juez tener un mejor criterio al momento de dictar la sentencia.
Noticias importantes:
* Caso Chihuahua el caso en el que se supone un activista fue asesinada, y después se `-mato a la mamá de la misma.
* Caso Kalimba.

En el sistema tradicional, el que está en vigor (sistema penitencial mixto), el juez debe de estar en lasaudiencias.
02 de febrero de 2011

Derecho procesal penal es de carácter instrumental.
Es el instrumento mediante el cual se va a llevar formalmente el derecho sustantivo, que en este caso es la ley penal.

♥ Etapas del proceso penal.

1. Averiguación previa.
A cargo del ministerio público y de la policía que pertenecen al poder ejecutivo.
El poder judicial no tiene policías, ahora se llamaministerial, antes del constitución del 17 la policía pertenecía al poder judicial debería de llamarse policía ministerial, pues depende del ministerio publico hay una reforma parcial de 2008 a la constitución donde se señala que la investigación corresponde al ministerio público y a la policía.
Ahora la policía y el M.P. son los encargados de realizar las investigaciones previas para así poderhacer un tipo filtro.
La manera de saber si un delito es federal y otro local es mediante:
* Federales art. 50 fracción primera señalados en la ley orgánica del poder judicial de la federación, si no se encuentran en esta fracción corresponden a la materia local.
Artículo 50. Los jueces federales penales conocerán:
I. De los delitos del orden federal.
2. Pre instrucción.
3. Instrucción.4. Juicio de primera etapa.
5. Juicio de segunda etapa.
Jurisdicción facultad de aplicar el derecho, únicamente por la autoridad judicial art. 21.
Autoridades competentes mediantes las cuales se van a llevar a cabo el procedimiento:
Derecho procesal penal instrumental para aplicar el derecho sustantivo
ETAPAS:
Averiguación previa: a cargo del Ministerio Público y la policíajudicial (antes pertenecía al poder judicial al igual que el MP) en 2008 se reforma la constitución, la averiguación previa sirve como una especie de filtro, quiénes serán las autoridades competentes.
Delitos federales son únicamente los que señala el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder judicial de la Federación.
Previa instrucción
Instrucción
Juicio (1ra instancia): si el delito no es grave lova a conocer un juez de paz penal y para delitos graves el juez penal de primera instancia. (en caso del DF para determinar si es grave es cuando la media aritmética de la sanción del delito excede de 5 años/ debieran diferenciarse como de cuantía mayor y de cuantía menor)
Apelación (2da instancia): se va tramitar ante las salas penales del tribunal superior de justicia, la conoce un tribunalunitario de circuito, en el proceso penal federal.

Garantías que van a regir el procedimiento
Garantía de audiencia
Garantía del debido proceso: que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, que garantiza que la persona efectivamente fue oída y vencida en juicio.
La etapa de averiguación previa no es judicial, simplemente sirve como especie de filtro, para que no todo llegue aljuez, en esta etapa no hay garantía de audiencia –no se te tiene que oír y vencer- en parte porque no se habla de una determinación que resuelva el asunto
Artículo 16 CPEUM 1er párrafo (actos de molestia)
Auto de formal prisión es un acto de molestia, porque no es un acto definitivo, sólo los actos definitivos como las sentencias son privativos el acto privativo tiene que ser consecuencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apuntes de derecho procesal penal
  • Apuntes derecho procesal penal
  • Apuntes del derecho procesal penal
  • Apuntes De Derechos Procesal Penal
  • derecho penal y procesal penal
  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho procesal penal. fuentes del derecho procesal penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS