Aprendizaje Invisible
Es una propuesta conceptual que toma en cuenta los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal.Bajo este enfoque se buscaexplorar panoramas de opiniones para la creación de futuros relevantes para la educación actual.No propone una teoría como tal, sino una metateoría que integre diferentes ideas y perspectivas.Con esteaprendizaje invisible se busca la creatividad ,innovación, trabajo colaborativo y distribuido ,para que pueda adaptarse y adoptarse desde la especificidad hasta la diversidad de cada contexto, para quesea una invitación a explorar nuevas formas de aprendizaje, una revolución de ideas, para que se planteen nuevos interrogantes.
El aprendizaje invisible es un dialogo abierto y provocativo que buscarepensar limites temporales y espaciales que se han adoptado hasta ahora para entender la educación. Por ello se ha descrito como una etapa que en plena construcción.
Este libro de aprendizajeinvisible es para repensar estrategias ,para aprender y desaprender continuamente ,promover el pensamiento critico frente al papel que tiene la educación formal ,informal y no formal en todos los niveleseducativos y contribuir a la creación de procesos de aprendizaje sostenibles.
Cinco ejes de aprendizaje invisible
Las competencias no evidentes resultan invisibles en entornos formales
No estaclaro si los sistemas formales de educación están preparados para estimular el desarrollo de competencias o habilidades no tradicionales.
Los sistemas de evolución de la educación formal nonecesariamente incentivan otros procesos de aprendizajes ,sino que estimulan a repetir y memorizar aquellos contenidos que dicta el docente o están escritos en los libros.
La posibilidad de equivocarse resultafundamental para desarrollar la creatividad en el individuo y que este genere nuevos aprendizajes.
Las TIC se hacen invisibles
Todo aquello que existe cuando una persona nace es parte del...
Regístrate para leer el documento completo.