aprendizaje en equipo y trabajo en equipo

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013
APRENDIZAJE EN EQUIPO
DEFINICION DE APRENDIZAJE EN EQUIPO
Es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean. Se construye sobre la visión compartida y el dominio personal. Pero éstos solos no son suficientes.
El aprendizaje en equipo es una disciplina compartida aunque supone aptitudes y conocimientos individuales.DIMENSIONES CRÍTICAS DEL APRENDIZAJE EN EQUIPO
Estas son 3 y son:
1º LA NECESIDAD DE PENSAR AGUDAMENTE SOBRE PROBLEMAS COMPLEJOS, para ser más inteligentes que una sola mente.
2º LA NECESIDAD DE UNA ACCION INNOVADORA Y COORDINADA, donde cada miembro permanece consciente de los demás y actúa de manera que complementa los actos de los otros.
3º EL PAPEL DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO EN OTROSEQUIPOS, para inculcarles las prácticas y destrezas del aprendizaje en equipo.
IMPLICACIONES DEL APRENDIZAJE EN EQUIPO
1º DOMINAR LAS PRACTICAS DEL DIALOGO Y LA DISCUSION. En el diálogo, hay exploración libre y creativa de asuntos complejos y sutiles, se "escucha" a los demás y se suspenden las perspectivas propias. En la discusión se presentan y defienden diferentes perspectivas y se busca la mejorde ellas para respaldar las decisiones por tomar. Son potencialmente complementarios, pero no siempre se distinguen sus diferencias.
2º APRENDER A AFRONTAR CREATIVAMENTE LAS FUERZAS PODEROSAS QUE SE OPONEN AL DIALOGO Y LA DISCUSION PRODUCTIVAS, tales como las "rutinas defensivas", modos habituales de interactuar que nos protegen de la amenaza o la vergüenza, pero también nos impiden aprender.
3ºREQUIERE PRÁCTICA. El proceso por el cual aprenden los equipos es un vaivén continuo entre la práctica y el desempeño. ¿Qué tal una orquesta o un equipo deportivo sin ensayos?
LA DISCIPLINA DEL APRENDIZAJE EN EQUIPO
Diálogo y Discusión
Colectivamente podemos ser más agudos e inteligentes que en forma individual. El cociente intelectual del equipo es potencialmente superior al de losindividuos.
Diálogo: Viene del griego dialogos. Dia = "a través" ; logos = "palabra", "sentido". Es un flujo libre de significado entre las personas, como un arroyo que fluye entre dos orillas. Su propósito es trascender la comprensión de un solo individuo y revelar la incoherencia de nuestro pensamiento. No se intenta ganar. Se obtiene una comprensión que no se lograría individualmente. Se exploranasuntos complejos y dificultosos desde muchos puntos de vista. Las personas aprenden a observar sus propios pensamientos.
Condiciones básicas para el diálogo. Todos los participantes deben:
1. "Suspender" sus supuestos; sostenerlos como "colgando ante ellos"; lo que no significa desecharlos, reprimirlos o callarlos, ni tampoco que tener opiniones sea "malo". Es tener concienca de ellos y someterlos aexamen.
2. Verse como colegas, lo que no implica concordar o compartir las mismas opiniones.
3. Tener un "’arbitro" que "mantenga el contexto" del diálogo. Sus funciones son: ayudar a la gente aformar parte del proceso y los resultados; mantener el diálogo en maracha; influir sobre el desarrollo con su participación. A medida que el equipo adquiere experiencia y destreza, el árbitro pierdeimportancia y se transforma, gradualmente, en un participante más.
Discusión: Es la contrapartida necesaria del diálogo. En ella, se presentan y defienden distintos puntos de vista con el fin de tomar decisiones. Las discusiones productivas convergen en una conclusión o curso de acción.
 
CONFLICTO Y RUTINAS DEFENSIVAS
Conflictos
Los grandes equipos tienen conflictos, pero en ellos éstos sevuelven productivos. Es decir, se transforman en parte del diálogo. En cambio, en los equipos mediocres hay dos condiciones que rodean el conflicto: 1) o hay una apariencia de falta de conflicto, una "superficie tranquila" donde los miembros creen que deben callar sus opiniones conflictivas para mantener el equipo, o 2) hay una rígida polarización, donde se habla sin rodeso, pero las opiniones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • equipo de trabajo y trabajo en equipo
  • Trabajo En Equipo O Equipo De Trabajo
  • Trabajo En Equipo Y Equipo De Trabajo
  • Trabajo En Equipo O Equipo De Trabajo
  • aprendizaje por equipos
  • Aprendizaje En Equipo
  • Equipo, grupos y trabajo en equipos
  • aprendizaje en equipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS