Aprender a pensar
Actualmente el mundo se ha reinventado y se ha acelerado enormemente en cuanto al desarrollo de la tecnología, comercio, política, ciencia y en muchas otras áreas en el que el ser humano se ha inmiscuido. Sin embargo, se han dejado aspectos importantes de lado, un ejemplo claro es la educación, la cual aunque busca mayores expectativas paralos educandos, cada vez provee menos calidad de aprendizajes, lo que se ve reflejado en la poca capacidad de análisis y pensamiento crítico que tienen los estudiantes y que ciertamente se verá reflejado en los años posteriores.
“No entiendo”, “No sé”; que comunes son esas palabras en el vocabulario de nuestros niños y adolescentes dentro del salón de clases. Hay muy poca motivación y aperturapor parte de padres y madres de familia, así como de maestros para crear ese ambiente de creación, de razonamiento dentro de la escuela que lleve a los estudiantes a pensar, a desarrollar su mayor potencial posible. Son tan comunes las frases que simplemente las ignoramos, cuando se debería buscar eliminarlas y tratar de que no se repitan. Un ideal serían frases “por qué”, “quiero saber más”; querealmente promuevan un interés por superarse y ser mejor.
Sin embargo, es importante recalcar que el sistema educativo depende de seres humanos y ahí recae su primer error ya que depende de cada hombre y mujer y su vocación para enseñar. Es decir que un sistema educativo por más bien estructurado y elaborado que esté será inefectivo si carece de personal que lo ponga en práctica. Si tomamos elejemplo de Costa Rica, el cual cuenta con un aceptable programa educativo en preescolar, primaria y secundaria; en muchos centros se cae en un alto nivel de mediocridad porque los docentes no saben o no quieren poner en práctica adecuados métodos de enseñanza. Creo yo, que las codiciadas plazas que ofrece el Ministerio de Educación sencillamente propician o fortalecen este comportamiento en losdocentes; ya que este sistema les garantiza trabajo de por vida sin dar un debido seguimiento si el trabajo se cumple adecuadamente y de manera significativa. Es por esta situación que existe también o que se ha venido dando una gran diferencia entre la educación pública y privada; y es lamentable que a esta segunda no todos tengan acceso por tanto se ven privados en muchos casos de una educaciónde mayor calidad.
Una vez establecido parte del problema, podemos entonces entender la frase de Cristina Almedia que dice “la educación actual hace a los hombres inútiles”. Una frase corta y directa al punto. ¿Qué sentido tiene llenar a los niños de contenidos? Estas prácticas eran muy comunes en tiempos pasados donde el tradicionalismo nos decía que un niño era un ente vacío que había quellenar con conocimientos; sin embargo en esta era moderna esa idea debe estar prácticamente erradicada y utilizar o seguir otras prácticas más adaptables a los tiempos modernos. ¿Cuáles son las necesidades actuales? Niños y niñas capaces de sobrellevar las exigencias del mundo actual, no con conocimientos solamente, sino con astucia, criticismo, análisis y realmente con el pensamiento. Estamos enuna era donde el desarrollo del pensamiento debe estar como número uno en los contenidos del currículo y como objetivo general de cualquier programa en cualquier institución educativa.
Esta falta de desarrollo del pensamiento, creatividad y criticidad ha creado una preocupación, lo cual es bueno, ya que esto nos llevará a una concientización sobre la realidad que nos rodea y nos guiará adeterminar soluciones y a actuar adecuadamente para resolver la situación. Entre las posibles soluciones se encuentran las capacitaciones a docentes, que buscan no solo dar técnicas sino también concientizar a la población sobre la necesidad del desarrollo de dichas habilidades. Cambios en el programa educativa, tales como la inclusión de los ejes transversales que tienen como objetivo desarrollar o...
Regístrate para leer el documento completo.