Apolo 13
“APOLO 13”
La película sobre el Apolo 13 relata la historia de la misión espacial que tenía que alunizar en la región Fra Mauro, pero una explosión de los tanques de oxigeno a bordo de la nave en su camino a la luna obligó a la tripulación a abortar la misión y orbitar alrededor de la Luna sin lograr su cometido.
Jim Lovell (Tom Hanks), Jack Swigert (Kevin Bacon),y Fred Haise (Jim Paxton) han sido seleccionados por la NASA para acudir a la siguiente misión estadounidense lunar, Apolo 13. La historia se cuenta desde el punto de vista de Jim Lovell, relatando los esfuerzos de él y de los otros dos astronautas perdidos en el espacio, mientras cientos de personas en la NASA y en el gobierno se mueven a contrarreloj para intentar que los tres astronautasconsigan llegar sanos a la Tierra. A los cinco minutos de vuelo los astronautas sintieron una vibración. El motor central de la segunda etapa se apagó dos minutos antes de lo programado, esto causó que los cuatro cohetes restantes siguieran encendidos por un período de nueve segundos más que lo planeado para poner al Apolo 13 en órbita. Días antes de la misión, el piloto de respaldo del modulo lunarCharlie Duke inadvertidamente contagió a la tripulación con sarampión. El piloto del modulo de comando Ken Mattingly, resultó no ser inmune y fue reemplazado por el piloto de respaldo John Swigert. Pruebas en tierra antes del lanzamiento, indicaron la posibilidad de que existiera un pobre aislamiento en el altamente crítico tanque de helio de la etapa de descenso del módulo lunar, así que el plan devuelo se modificó para poder instalar dicha nave con tres horas en anticipación en el cohete de manera de poder obtener lecturas adicionales en la presión. El tanque de oxígeno No. 2, número de serie 10024X-TA0009 había sido previamente instalado en el modulo de servicio del Apolo 10, pero fue removido para una modificación (y resultó dañado en el proceso de remoción) El tanque fue reparado yprobado en la fabrica y se instaló en el modulo de comando del Apolo 13, donde se probó durante las pruebas de conteo y demostración en el Centro Espacial Kennedy desde el 16 de Marzo de 1970. De los dos tanques el No. 1 se comportaba normalmente se esperaba, pero el No. 2 tenía problemas para evaporar el oxígeno líquido con el que se realizaban las pruebas. Después de que se levantaron los reportescorrespondientes y se estudió el problema, se resolvió que se calentaría el interior del tanque 2 con una serie de resistencias eléctricas calentadoras que cada tanque tenía en su interior para evaporar el oxígeno remanente. La técnica funcionó pero le tomó ocho horas a 65 volts de corriente directa para disipar el oxígeno. El hacerle modificaciones para hacer mejoras en el diseño y poderlo quitary poner en forma mas eficiente y accesible dañó severamente los elementos calefactores internos de dicho tanque. En el trayecto a la Luna y pasadas 55 horas y 46 minutos, la tripulación terminó una transmisión de TV en vivo que duró 49 minutos que mostraba la comodidad con la que se podía vivir en el espacio. Nueve minutos de haber terminado dicha transmisión el tanque No. 2 explotó causando enconsecuencia que el tanque No. 1 fallara. Los módulos que proporcionan normalmente electricidad, agua, oxígeno y luz fallaron mientras los astronautas se encontraban a 320,000 kilómetros de distancia de la Tierra. El astronauta John Swigert después de observar una luz de advertencia acompañada de un “bang” fue quien exclamó la tristemente famosa frase “Houston, tenemos un problema aquí”. La hora:21:08 horas del 13 de abril. (¿Casualidad?) Una gran cantidad de luces de advertencia de encendieron en serie indicando la pérdida de dos de las tres fuentes generadoras de energía. Las lecturas de los instrumentos señalaban que un tanque de oxígeno estaba completamente vacío y que el segundo estaba se estaba vaciando. Trece minutos después de la explosión Lovell observó a través de la ventana de...
Regístrate para leer el documento completo.