ANTROPOLOG A 2do Bim 2014 2015
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS ECTS
ANTROPOLOGIA: ECTS-3 (CS; BF); 4(CH; AG; EB8; PS;QB; FM; LL; EC; EI; CJ); 5-IN; 6(II; AE;GP);7-(GA;ITH);8-ICA
.
Versión
SEGUNDA EVALUACION PARCIAL
0012
PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015
Elaborado por: GISELLA TERESA CHAVEZ VILLAFUERTEIMPORTANTE:
En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el número de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.
No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
Verifique que la hoja de respuestas corresponda a laevaluación que está desarrollando.
NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS
INSTRUCCIONES
Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso.
1. El filósofoHume indica que el alma es un sistema o una serie de percepciones diferentes, todas unidas, pero sin ninguna perfecta simplicidad o indentidad. Esta apreciación corresponde a:
a. Monismo materialista
b. Dualismo
c. Modelo tripartito.
2. Fernando Rielo enfatiza que:
a. El cuerpo se define por la relación constitutiva con el Sujeto Absoluto, clave para comprender la entera estructura de lapersona.
b. El alma se define por la relación constitutiva con el Sujeto Absoluto, clave para comprender la entera estructura de la persona.
c. El espíritu se define por la relación constitutiva con el Sujeto Absoluto, clave para comprender la entera estructura de la persona.
3. La historia nos presente tres modelos antropológicos, los cuales son:
a. monismo materialista, dualismo y modelotripartito.
b. monismo materialista, espiritualista y modelo tripartito.
c. monismo materialista y espiritualista, dualismo y modelo tripartito.
4. Al monismo espiritualista le corresponde:
a. Reconoce el dualismo alma -cuerpo.
b. Propone una especie de pan-psiquismo. La extensión sería pura apariencia, cada cuerpo un agregado de mónadas, es decir puntos no extensos (no extensión = espiritualidad) deactividad - pasividad bajo una mónada dominante que es el alma.
c. Existe sólo un conjunto de funciones psíquicas.
5. La unificación operada por el espíritu se desarrolla sobre:
a. Una única vertiente que es el espíritu mismo.
b. Una doble vertiente, por una parte unifica las facultades del alma y por otra realiza la unión con Dios o con el acto divino.
c. Una triple vertiente, siendo laprimera el cuerpo mismo, la segunda el alma y la tercera el espíritu que mora dentro de un psicosoma
6. El término griego para alma es:
a. Soma.
b. Psyché.
c. Nous.
7. El término griego para alma es:
a. Soma.
b. Psyché o psyque.
c. Nous o Pneuma
8. El espíritu con su gene ontológico o místico se abre al psicosoma y a Dios porque:
a. Todo el hombre es un ser espiritual.
b. Todo el hombre es unser psicológico.
c. Todo el hombre es un ser netamente orgánico.
9. El nivel corpóreo en su totalidad, en la concepción rieliana está:
a. Hacer del cerebro el punto de conexión entre cuerpo y alma.
b. Abierto a ser asumido por el espíritu admitiendo éste, las funciones biológicas y psíquica.
c. El cerebro es la sede del alma.
10. Aristóteles indicó acerca del alma racional, que:
a. Comprendeen sí también las funciones de los otros tipos y es propia del hombre.
b. Que tiene una cárcel, siendo éste el cuerpo.
c. Que es propia de los seres inertes.
11. Acerca del cerebro se señala que:
a. En el cerebro todas las sensaciones, emociones, acciones, etc. no corresponden a una actividad neuronal.
b. En el cerebro todas las sensaciones, emociones, acciones, etc. corresponden a una...
Regístrate para leer el documento completo.