Antiguedad Del Poblamiento Indigena Venezolano

Páginas: 6 (1258 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.T.A. Libertador Simón Bolívar
Maturín-Edo-Monagas







Profesora: Integrante: Jacqueline Torres 14# José Gordones


Nov. 2012
Introducción

En esta visita Realizada a lasInstalaciones de las Diferentes Unidades de Producción que se encuentran ubicadas en la Escuela Técnica Agropecuaria (E.T.A.), con la Finalidad de conocer y dar Nuestra Opinión sobre el estado de estas, su Función, Desarrollo y por ultimo su Producción, la cual ayuda al Progreso de la Institución Estudiantil, a Nivel de Escuelas Agrícolas Nacionales, y un mejor desarrollo en Aprendizaje del Estudiantecomo Futuro de Venezuela.

Por esto como se nombro Anteriormente Vengo a dar mi opinión, sobre lo que pienso de las Instalaciones de producción a través de un Informe Escrito.












Unidades de Producción (AGRICOLA)

Vivero Escolar.
Porcinos (Cerdos).
Bovinos (Ganado).
Codorniz.
Gallinas Ponedoras.
Cunicultura (Conejos).
Lombricultura (Lombrices).
Patos.

Unidadesde Producción (AGRICOLA)

Gallinas Patos
Vivero Escolar Bovinos Ponedoras Lombricultura
Porcinos Codorniz Cunicultura










Vivero Escolar

Un Área donde se propagan Plantas Ornamentales, Frutales y Forestales.

Encargada: NerisRodríguez.
Ayudantes: Sra. Alejandra Caña y José.

Plantas Frutales: Guanábana, Níspero y Pumalaca.
Plantas Ornamentales: Falcón Enano, Palma Real, Chaguarama Enano, Izora.
Plantas Forestales: Araguaney, Apamate, Caoba.
Tienen una venta de 5 a 10 Plantas diarias.

En el Vivero también se Produce Compost.

Estado de las Áreas: Se encuentran en muy buen estado, llega el Agua necesaria yesta en lugares abiertos, lo único es la Maya que previene que caigan las hojas y Hongos a las plantas y así mantenerlo mas limpio, que se encuentra en mucho deterioro y por lo tanto no se cumple la prevención de hongos a las plantas.






Porcinos (Cerdos)

En esta área como lo dice su nombre, se trabaja con Cerdos ò Cochinos.

Encargada: Prof. Jacqueline Torres.Ayudantes: Sr Humberto Tocuyo y los Alumnos de las Secciones 3er y 5to Año “U”.

Aquí contamos con Diez (10) Cerdos en total, (5 Hembras) y (5 Machos)

Estos son alimentados con: Alimentos concentrados (Cerdaharina) y restos de comida del Comedor Estudiantil.

Estado de las Áreas: Son Áreas que no se encuentran en muy buen estado de estructura, espacios muy pequeños,que es necesario para el animal pero deben estar por separado, lo cual norma no cumplen. Pero esta problemática no afectara por mucho tiempo ya que con las nuevas estructuras que se están realizando se espera un mejor manejo de esta.






Bovinos (Ganado)

Nos encontramos en las instalaciones de los Ganados donde el propósito de esta es la Reproducción de másBecerros, Mautes, etc. Donde con una mayor cantidad de Bovinos se podría procesar y exportar carne para la ayuda económica de la Institución.

Encargados: Prof. Carlos Mata y Prof. Carlos Cordovez.
Ayudantes: Sr, Humberto Tocuyo, Sra. Roció Parejo y Teresa Figueroa.

Hay una totalidad de 36 animales. Becerros, Mautes, Novillos, Vacas y (1) ToroReproductor.
Becerros: Son los Machos o Hembras Latentes.
Mautes: Machos destetados hasta los 280kg.
Novillos: Hembras con mas de 280kg hasta parir.
Vacas: Hembras paridas, y un solo Toro Reproductor.

Estos son Alimentados con: Pasto que se propaga en el mismo lugar

Estado de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Venezolano
  • antiguedad del poblamiento indigena venezolano
  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Venezolano
  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Venezolano
  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Venezolano Copia Copia
  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Venezolano
  • Antiguedad del poblamiento indigena venezolano
  • Antiguedad poblamiento indigena venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS