Anticonceptivos
Eficacia
Su eficaciase encuentra en torno al 99%. Como su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos anticonceptivos como la píldora o el parche anticonceptivo.
Ventajas
Alta efectividad (99%).
Es más difícil de olvidar ya que su colocación se realiza para largo plazo
Adecuado para mujeres en lactancia
Ayuda a prevenir la enfermedad pélvicasintomática
Una vez se retiran, la mujer recupera la fertilidad
Reduce el riesgo de embarazo ectópico
Efectivo
Inconvenientes
No protege contra enfermedades de transmisión sexual
Debe ser suministrado y aplicado por un especialista
Las menstruaciones son irregulares
Al ser retirado debe ser hecho por un profesional, a riesgo de lastimar algunos de los vasos y nervios presentes en elbrazo.
La anticoncepción de emergencia (AE), contracepción poscoital o contracepción preimplantacional[ ]es una forma de anticoncepción que puede ser adoptada por la mujer después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o por el fallo de un método anticonceptivo para evitar un embarazo no deseado.[] La contracepción de emergencia no protege contra las infecciones de transmisión sexual. Laeficacia en la reducción del riesgo embarazos no deseados de las píldoras anticonceptivas de emergencia es, según la OMS, del 60 al 90%.[] y en el caso del dispositivo intrauterino DIU insertado después del coito es, según James Trussell, de un 99%.[][]
Para aumentar la eficacia la contracepción de emergencia debe administrarse cuanto antes, si fuera posible durante el día siguiente a la relaciónsexual. Los plazos máximos recomendados para su aplicación son los siguientes:
Píldoras anticonceptivas de emergencia o píldoras del día siguiente
3 días (72 horas)[ ][]- 5 días (120 horas)[] para levonorgestrel o píldora del día después
5 días (120 horas) siguientes para el acetato de ulipristal o píldora de los cinco días después
Dispositivo intrauterino (DIU)
5 días (120 horas) para eldispositivo intrauterino o DIU.
Mecanismo de acción
Detener o retrasar la ovulación.
Evitar que los espermatozoides fertilicen cualquier óvulo liberado.
O evitar que el óvulo ya fecundado por un espermatozoide migre al útero para implantarse y desarrollarse.[]
Métodos utilizados
Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o anticoncepción preimplantacional seconsideran varios métodos:[][]
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino, el DIU T de cobre insertado después del coito y hasta siete días después de la relación sexual sin protección. Según James Trussell este método reduce el riesgo de embarazo en un 99% además de que puede dejarse insertado y prevenir la posibilidad de un embarazo hasta por un período de diez años.[] , para otros sueficacia llega al 99,9%[]
Píldoras anticonceptivas de emergencia
Levonorgestrel (compuesta solamente por progestinas), conocida también como píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y comúnmente llamada píldora del día después). No debe confundirse con el acetato de ulipristal ni con la mifepristona. La píldora de levonorgestrel o píldora del día después tiene una eficacia del 75% al 89%.[]Acetato de ulipristal, también conocido como píldora de los cinco días después (marca ellaOne)
Mifepristona (RU-486) en dosis media (25 mg a 50 mg) resulta superior a otros tratamientos hormonales.[]
Método de Yuzpe, combinaciones de estrógenos y progestinas, cada vez menos usado ante la aparición de la píldora del día después (levonorgestrel)[]
Indicaciones
Entre las principales situaciones en...
Regístrate para leer el documento completo.