Anthony Giddens
LEE Y COMENTA
Anthony Giddens, en su obra Sociología, dice:
Genie tenía un defecto de cadera de nacimiento que le impidió aprender a andar bien y su padre la golpeaba a menudo. CuandoGenie tenía veinte meses, parece ser que el padre decidió que era retrasada y la encerró en una habitación con las cortinas corridas y la puerta cerrada con llave. Permaneció en dicha habitación durantelos siguientes nueve años y solo veía a los otros miembros de la familia cuando le traían la comida. A Genie no se le enseñó a asearse, y estuvo parte del tiempo atada, desnuda, a una sillita deniño.
A veces, de noche, la soltaban, pero solo para meterla en una prenda represora, un saco de dormir en el que sus brazos quedaban inmovilizados. Así atada, la metían en una cuna con una mallametálica a los lados y una manta de red por encima. De algún modo consiguió, en estas tremendas circunstancias, soportar el paso de las horas, los días y los años. Apenas si tuvo oportunidad de escucharalguna conversación entre los otros miembros de la casa. Si intentaba hacer algún ruido o llamar la atención, su padre le pegaba. Este no le habló nunca, y ladraba o emitía ruidos de animales si ella hacíaalgo que le molestaba. Carecía de juguetes propios de su edad o de otros objetos con los que ocupar su tiempo.
En 1970, su madre escapó de la casa, llevándose a Genie con ella. La situación de laniña llegó a oídos de un trabajador social y la niña fue ingresada en la sala de rehabilitación de un hospital infantil. Cuando llegó al hospital, no podía mantenerse en posición erecta, correr,saltar o trepar, y solo era capaz de andar arrastrando torpemente los pies. Un psiquiatra la describió como «no socializada, primitiva, apenas humana». Sin embargo, una vez en la sala de rehabilitación,Genie hizo progresos relativamente rápidos. Aprendió a comer normalmente y a asearse, y accedió a vestir como los demás niños. Pero permanecía callada casi todo el tiempo […] fue desarrollando...
Regístrate para leer el documento completo.