Anteproyecto de quimica
Química
Nicole Tatiana Cuaspud Pérez
Lic:
Institución
Mayo 7 del 2014
Introducción
El almidón es el principal polisacárido dereserva de la mayoría de los vegetales, y la principal fuente de calorías de la mayor parte de la humanidad. Es importante como constituyente de los alimentos en los que está presente, tanto desde el puntode vista nutricional como tecnológico.
Los fiambres son consumidos frecuentemente por los jóvenes, algunos de estos alimentos contienen almidón al que se le añaden aditivos (colorantes,aromatizantes, etc) que consiguen darle un aspecto muy similar a la carne. Mediante este experimento podremos informar sobre esta situación que ocurre en la actualidad, y así tomar precaución al momento decomprar este tipo de carnes.
El propósito de este experimento es saber porque o como se da el almidón en los alimentos.
Planteamiento del problema
Comenzaremosexplicando que almidón es un hidrato de carbono presente en muchos alimepresencia del almidón en los alimentos lo reconocemos ya que produce un color azul intenso con el reactivo de lugol. Este reactivo no esmás que yodo disuelto en una disolución previa de yoduro potásico, algo similar a la tintura de yodo que tenemos en el botiquín de la casa.ntos de origen vegetal.
El almidón se emplea muchas vecesilegalmente para abaratar costos en la fabricación de algunos alimentos como el queso, jamón cocido, salchichas, etc. Esto se considera poco etico ya que engaña al consumidor acerca de lascaracterísticas del producto adquirido.
¿Por qué se da el almidón de los alimentos?
El almidón es una sustancia que muchos alimentos contienen. Desde siempre se ha asociado alas patatas, a los cereales, al arroz… pero a ciencia cierta no sabemos para qué sirve ni si es algo beneficioso para nuestra salud. Por este motivo en Vitónica queremos detenernos en el almidón y...
Regístrate para leer el documento completo.