Anteproyecto de lic,

Páginas: 28 (6986 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2010
Esta es la versión html del archivo http://s3.amazonaws.com/lcp/diversidad/myfiles/Anteproyecto_de_Ver_nica_Mora_Villafuerte%5B2%5D.doc.
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
[pic]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS
EN EL DISTRITO FEDERAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD AJUSCO
MAESTRÍA ENDESARROLLO EDUCATIVO
Línea de especialización: Prácticas Curriculares en la Formación Docente
Anteproyecto de Investigación: Estrategias de inclusión en atención a la diversidad de alumn@s en Educación Básica.
Presenta:
Profesora: Verónica Mora Villafuerte

INDICE
Página.
Introducción. 3
Planteamiento del Problema 4
Objetivo 7
Metodología 7
Viabilidad 8
Originalidad 9
Bibliografía 9estrategias de inclusión en atención a la diversidad de alumn@s EN EDUCACIÓN BÁSICA
INTRODUCCIÓN
La Educación Básica vinculada con la Educación Especial atraviesa por una serie de problemáticas estructurales entre las cuales se encuentra la falta de continuidad para el logro del enfoque actual de “educación inclusiva”, entre algunos de los problemas se observan situaciones como el rechazo dealgunos alumn@s con características diferentes tanto por sus iguales como por el mism@ docente; herramientas que contribuyan en los docentes para tejer puentes entre los temas o contenidos de acuerdo a las características de cada estudiante así como los criterios para su evaluación, finalmente la poca utilización de los conocimientos previos, habilidades y experiencias de la diversidad de alumn@s quepueden enriquecer el trabajo en clase, entre otros.
El enfoque pretende crear una escuela en la que sensibilice y concientice que la educación inclusiva es un derecho básico para crear una sociedad más justa, y es necesario comprender que: “Para lograr este derecho, el movimiento de Educación para Todos está trabajando a fin de que haya una educación básica de calidad para todos” (UNESCO, 2004).”Las expectativas para formar un ambiente incluyente son muchas, en éstas no se trata de convencer a los docentes para que accedan a mantener una interrelación con alumn@s con diversas características, pues ell@s a través de su experiencia lo saben, parece ser que el enfrentarse a una situación que signifique un nuevo reto les genera variables en su estilo de enseñanza y dificultades ante ladiversidad para brindar una educación inclusiva de calidad.
La “educación inclusiva” también significa potenciar a las escuelas en un contexto más amplio de los sistemas educativos – formal, no formal e informal- que así mismo han de ser incluyentes, proporcionando todos los recursos que requieren las comunidades estudiantiles para asegurar que las necesidades de la diversidad de l@s alumn@s puedanser efectivamente satisfechas.
A pesar de los cambios que han existido en los últimos años acerca de la inclusión de alumn@s con características diferentes, ésta no se ha concretado debido a que no se les dota a los docentes de elementos necesarios que coadyuven a su quehacer docente; por el contrario, al no poder integrar óptimamente al alumn@ pierde el sentido de la inclusión y le da el mismotrato académicamente hablando, donde su principal interés es el de lograr que sus alumn@s adquieran los conocimientos requeridos por el grado y la asignatura que imparten, más que por las necesidades de integración e inclusión al ámbito escolar y social que presenta cada uno de l@s alumn@s.
La formación docente es el eje principal que se necesita para enfrentar la problemática actual acerca deltrabajo con la diversidad de alumn@s, ya que son ell@s los que permitirán propiciar un ambiente dentro del cual se lleve acabo la inclusión educativa, se debe favorecer la confrontación de sus propios esquemas con esquemas fosilizados y les permita remodelar, trasformar, modificar y alterar su práctica docente, llevándolos a la búsqueda de nuevas formas que beneficien de manera integral la inclusión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anteproyecto
  • Anteproyecto
  • Anteproyecto
  • Anteproyecto
  • Anteproyecto
  • Anteproyecto
  • Anteproyecto
  • Anteproyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS