Ansiedad
La ansiedad, es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie.
Muchos investigadores siguen considerando queel concepto de ansiedad es útil para organizar e interrelacionar datos procedentes de numerosas fuentes. Maher (1966) y Lang (1969) por ejemplo, consideran que la ansiedad es una estructurahipotética, una ficción o estado inferido conveniente que media entre una situación amenazante y la conducta observada en un organismo.
El DSM-IV TR, agrupa algunos trastornos bajo el rótulo de “trastornosde ansiedad”, entre ellos se incluye el trastorno de ansiedad por separación.
Según el DSM-IV TR Se trata de una ansiedad excesiva o no adecuada a la edad del niño, relacionada con la separación delhogar o de figuras importantes. Se debe dar en al menos 3 de estas circunstancias: 1) Excesivo malestar repetido cuando hay o anticipa una separación respecto el hogar o figuras importantes. 2) Granpreocupación persistente por perder las personas con las que se haya vinculado o porque éstas sufran daño. 3) Gran preocupación persistente porque se produzca un acontecimiento que le separe de lasfiguras con las que mantiene más vínculos. 4) Resistencia o negativas repetidas a ir al colegio o cualquier otro lugar que implique separación. 5) Resistencia o miedo persistente o excesivo a estarsin las principales figuras vinculadas en el hogar o en otros lugares. 6) Resistencia o negativa persistente a irse a dormir sin una persona significativa cerca. 7) Repetidas pesadillas con contenidode separaciones. 8) Quejas repetidas de síntomas físicos al ocurrir o anticipar una separación respecto a las figuras significativas. El trastorno ha de durar al menos un mes, y debe iniciarseantes de los 18 años. Provoca en la persona un malestar significativo y causa deterioro en áreas importantes de la vida del niño, como es el colegio, el trabajo o las relaciones sociales.
Este tema...
Regístrate para leer el documento completo.