anexos embrionarios
1) Membranas extraembrionarias: Corion, Amnios, Alantoides.
Se desarrollan a partir de capas germinales, estas membranas no son parte del embrión y se pierden al nacer.Protegen al embrión e impiden que se deshidrate y ayudan en su nutrición.
Corion: Membrana más externa, rodea al embrión por completo, constituye el principal órgano de intercambio gaseoso.
Corionfrondoso: Se origina por un incremento en el desarrollo y crecimiento de las vellosidades terciarias. Esta estructura embrionaria es cubierta por la decidua, que es la capa funcional del endometrio que sedesprende durante el parto. La decidua que cubre el corion frondoso, llamada decidua basal, se compone de dos capas: lamina decidua ligada al corion y lamina capsular. El corion frondoso y la deciduabasal forman la placenta.
Amnios: Membrana que envuelve la totalidad del embrión. La cavidad amniótica, espacio entre el embrión y el amnios se llena de líquido amniótico secretado por la membrana.Evita de desecación y actúa como amortiguador de impactos y evita que la membrana amniótica se adhiera al embrión.
Alantoides: Membrana formada por la pared posterior del saco vitelino a la forma deun pequeño divertículo que se extiende hacia el pedículo de fijación, es rudimentario y puede tener relación con anomalías del desarrollo de la vejiga. Los vasos sanguíneos del alantoides contribuyen ala formación de los vasos umbilicales que comunican el embrión con la placenta.
Amnios y Cordón umbilical: se forma a partir del anillo umbilical primitivo formado por la unión amnioectodermica. Apartir de la quinta semana de desarrollo pasan por esta estructura:
a) El pedículo de fijación que incluye el alantoides y los vasos umbilicales (2 arterias y 1 vena).
b) Pedículo del saco vitelino.c) Canal que comunica las cavidades intraembrionarias y extraembrionarias.
El crecimiento de la cavidad amniótica, lleva a que el amnios envuelva a los pedículos de fijación para agruparlos y...
Regístrate para leer el documento completo.