ANEXO D Cuadro Comparativo
Unidad de aprendizaje 2.
Cuadro comparativo
Actividad 2: Compartir los resultados de sus entrevistas y sistematizarlas con ayuda de un cuadro comparativo (anexo E), a la luz de losartículos de La Convención Internacional de los Derechos del Niño. Discuten cómo han cambiado las normas, por qué y cuáles se acercan más a un ejercicio pleno de sus derechos por parte de los adolescentes.Instrucciones de llenado: Con base en las entrevistas realizadas con los adolescentes, sistematizar las respuestas en el artículo de la Convención que corresponda. Agregar una columna con lascaracterísticas de la lectura de la no-violencia.
ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN QUE PROTEGEN AL NIÑO/A
ABUELO/A
PADRE O MADRE
ADOLESCENTE
Característica de no violencia
2º NO DISCRIMINACIÓN
Era poco notoria ladiscriminación
Se notaba la discriminación
Es muy frecuente la discriminación
prohibe
3º ESTADO GARANTE DE PROTECCIÓN
No se preocupaban mucho porque el estado garantizara protección
Se empezaba a verque había instituciones que cuidaban de los niños
Existe con claridad en la población instituciones que favorecen el cumplimiento del derecho de los niños
garantiza
12º DERECHO A LA EXPRESIÓN DEOPINIÓN Y QUE SE TOME EN CUENTA
No se consideraba a los niños
Consideraciones parciales
Se pide e incluso exige que se respete la opinión y sea tomada en cuenta
garantiza
16º PRIVACIDAD
No existíaprivacidad
Empezaba a haber privacidad
Existe el derecho y se exige la privacidad
Exige
17º PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE DAÑA
Estaba muy protegida la información dañina
Se inició una apertura amaterial para adultos
No existe protección alguna. La TV emite mucho mensaje que altera la mente del niño
Exige
18º PROTECCIÓN CONTRA EL ABUSO FÍSICO, MENTAL, SEXUAL, MALOS TRATOS, EXPLOTACIÓN,
Únicamentepodían proteger los familiares
Inició la fundación de instituciones que protegen
Las instituciones están fundadas pero no brindan el servicio de forma eficiente
Exige
19º TRATO IGUALITARIO A...
Regístrate para leer el documento completo.