Anexo SNIP 09 Parametros Y Normas Tecnicas Para Formulaci N
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 09
ANEXO SNIP 09:
PARÁMETROS Y NORMAS TÉCNICAS PARA FORMULACIÓN
ÍNDICE
II
Parámetros y Normas Técnicas
Página
Definición de Naturalezas de Intervención de los Proyectos de Inversión
2
Pública
3-4
Definición de la Población Demandante y Demanda según Tipo de PIP
III
SectorAgricultura
3.1
Relación de Normas Técnicas para proyectos de infraestructura de riego
IV
Sector Educación
I
Normas técnicas para proyectos de Educación: para el diseño de locales
escolares; información útil para la evaluar y programar ambientes, áreas,
personal docente, mobiliario mínimo, etc.
Parámetros que apoyan a la evaluación de las capacidades de una
Institución Educativa y al planteamientode los requerimientos de recursos
para un PIP
4.1
4.2
V
5
6-7
7 - 26
Sector Energía
5.1
Normas técnicas para proyectos de electrificación rural
5.2
Se accede a información organizada por la DGER – MEM, para los distintos
módulos de los estudios de preinversión
VI
Sector Justicia
6.1
Parámetros de estándares de carga procesal por especialidad en juzgados
penales, civiles, laborales,de familia, mixtos y paz letrados
VII
Sector Salud
7.1
Normas técnicas para el diseño de infraestructura, equipamiento, y
estrategias priorizadas de los establecimientos de salud
Estándares técnicos de programación para consulta externa, emergencia,
hospitalización, UCI, Centro quirúrgico, diagnóstico por imágenes,
rehabilitación, laboratorio, que van a Facilitar el cálculo de la demanda deatenciones
7.2
VIII
Sector Saneamiento
8.1
Información sobre costos referenciales per-cápita de inversión por
componentes; parámetros para el dimensionamiento de componentes de
los PIP
IX
Sector Transportes
9.1
Parámetros para proyectos de caminos vecinales y departamentales
Normas Técnicas Relacionadas con la Accesibilidad y Seguridad de las
Personas con Discapacidad
X
1
27
27 - 28
2829- 31
32 - 34
35 - 36
37 – 42
43
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 09
I.
DEFINICIÓN DE NATURALEZAS DE INTERVENCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA
Para los Proyectos de Inversión Pública (PIP) se han consensuado las siguientes tipologías
de naturalezas de intervención:
Naturaleza de
intervenciónDefinición
Intervenciones orientadas a dotar
del bien y/o el servicio en áreas
donde no existen capacidades
para proveerlo; es decir, no hay
una UP. Se incrementa la
cobertura del bien o servicio.
Ejemplos
Creación
Ampliación
Mejoramiento
2
Intervenciones
orientadas
a
incrementar la capacidad de
una UP existente para proveer un
bien y/o un servicio a nuevos
usuarios.
Se
incrementa
lacobertura del bien o servicio.
Intervenciones sobre uno o más
factores de producción de una
UP orientadas a aumentar la
calidad del bien y/o el servicio; lo
cual implica cumplir con los
estándares de calidad para la
prestación
de
servicios
establecidos
por
el
sector
competente.
Implica
la
Creación del servicio de agua
potable y saneamiento rural en
el centro poblado X. Quiere
decir que enese centro
poblado
la
población
no
accede a dichos servicios
porque
no
hay
sistemas
instalados.
Creación de los servicios de
salud del primer nivel de
atención en el centro poblado
X. La población no accede a los
servicios porque no hay oferta ni
fija ni móvil.
Creación de los servicios de
transitabilidad
desde
la
comunidad X a la progresiva
450 del kilómetro 12 de la
carretera que la comunica conA. La población actualmente
accede desde la comunidad a
la carretera por un camino de
herradura.
Ampliación de los servicios de
educación primaria en la
Institución Educativa (IE) X. Se
dará acceso a mayor número
de estudiantes en la IE X.
Ampliación del servicio de
limpieza pública al barrio J de la
localidad YY. Se dará acceso al
servicio a la población del barrio
J que aún no cuenta con...
Regístrate para leer el documento completo.