anestesia
Objetivos
•
•
Conceptualizar: Preanestesia y Anestesia
Concientizar la importancia de la evaluación prequirúrgica
•
•
•
Uso racional de las ayudas diagnósticas
Identificar y emplear la evaluación ASA
Reconocer los origenes de la anestesia
•
Identificar claramente los tipos de anestesia
•
Apropiarse de los fundamentos de la anesteisaparenteral e inhalatoria
Historia de la Anestesia
3000. A.C. Los asirios –
compresión de la arteria
carótida
Historia de la anestesia
3000 – 1000 A.C. Egipto. Adormidera
400 – 700 A.C. Incas “Kunka sukunka
(faringe adormecida). Peyote
Historia de la Anestesia
460-377 A.C. Hipócrates usa la "esponja
soporífera", una preparación de opio,
beleño y mandrágora. Decíaque, una vez
reconocida la lesión, el cirujano debía
"preparar adecuadamente el campo,
colocarse en un lugar bien iluminado,
tener las uñas cortas y ser hábil en el
manejo de los dedos, sobre todo el índice
y el pulgar.
Mitiga el dolor
Induce
inconsciencia
La flor de la
muerte
Hiosciamina
Raiz
Rituales
Unguentos
Infusiones
Depresión
Exitación
Delirio
Muerte
Historia de la Anestesia
50 D.C. Dioscórides, médico griego.
Establece el origen primario de la
palabra anestesia .
1543. De las primeras disecciones en
cadáveres humanos, Vesalius escribió
su libro clásico "De humani corporis
fabrica", en donde describe la
intubación endotraqueal en animales y
la respiración artificial
Historia de la anestesia
1540.Paracelso . Eter sulfúrico. Pollos.
1800 - Sir Humphry Davy sugiere el efecto
anestésico el óxido nitroso.
1828. Henry Hill Hickman usa CO2 para
anestesiar animales, pero no se aplicó a
humanos
1846. El 16 de octubre, William T. G. Morton
utiliza el dietiléter en una demostración pública
para producir anestesia quirúrgica. Esta es la
primera demostración pública y premeditada.
Elpaciente fue Gilbert Abbot a quien se le
extirpó sin dolor un tumor en cuello
Historia de la Anestesia
1904-1930 Introducción de Barbitúricos
1950 - Fenotiazínicos
1956 - Introducción del Halotano
1971 - Xilazina y Ketamina
1985 - Isoflurano
1989 - Propofol
Anestesiología: Definiciones
Anestesia (anaeisthaesia) = insensibilidad
ConsideracionesHumanitarias
Éticas
Técnicas
Anestesia General: Es un estado de
inconciencia producido por una intoxicación
SNC que conlleva: inmovilización, relajación e
insensibilidad a cualquier noxa o estimulo, debe
ser controlada y reversible.
Anestesiología: Definiciones
Anestesia local o analgesia: Disminución
o ausencia de respuestas a estimulos de
los nocireceptores
Anestesia quirúrgica:Triada anestésica
suficiente para realizar procedimientos
Anestesia disociativa: Se mantiene el
sistema talámico y limbico. Estado
cataléptico. Persistencia de reflejos.
Relajantes
Anestesiología: Definiciones
Sedación: Estado de depresión del SNC
más somnolencia e indiferencia del medio
que lo rodea.
Tranquilización: Estado de relajación,
pérdida de ansiedad, pero semantiene
atento al medio
Tipos de anestesia
1.
Inhalatoria
2.
Inyectable: e.v; i.m; s.c; i.t; i.p – TIVA - PIVA
3.
Oral
4.
Local y conducción: Local, regional
5.
Electronarcosis
6.
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
7.
Hipnosis
8.
Acupuntura
9.
Hipotermia
Anestesia general: Triada
Inconciencia (Narcosis): Depresión delSNC. (Ausencia de percepción, anmesia)
Supresión de reflejos: autónomos y
somáticos. (relajación muscular)
Analgesia
Anestesia general: Periodo
anestésico
1.
2.
3.
4.
5.
Evaluación pre-anestésica
Premedicación anestésica
Inducción anestésica
Mantenimiento anestésico
Recuperación
Anestesia general : Etapas
Analgesia y Amnesia
Pérdida de coordinación motora y...
Regístrate para leer el documento completo.