Analisis sobre ley monetaria en rep. dom.
Resumen Ejecutivo
www.phlaw.com - ph@phlaw.com
www.phlaw.com - ph@phlaw.com
Legislación que crea un marco regulatorio acorde con la apertura y globalización de los mercados, reúne numerosas leyes y normas dispersas e introduce cambios demandados por el sector financiero.
SECCIÓN I
Conceptos Generales
Principales definiciones Administración Monetaria yFinanciera: conjunto de entidades que se encargan, con carácter de exclusividad, de fijar la política, reglamentación, ejecución, supervisión y aplicación de sanciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera y en los Reglamentos. Bancos Múltiples: Entidades de Intermediación Financiera que pueden captar depósitos del público de inmediata exigibilidad, a la vista o en cuentacorriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro del catálogo general de actividades dispuesto en la Ley Monetaria y Financiera. Circulares: actos internos del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos. Cuentas Abandonadas: son las cuentas corrientes, de ahorro, a plazo, especiales o de cualquier otra naturaleza, en Entidades de Intermediación Financiera, respecto de las cuales sutitular no hubiere realizado acto alguno de administración o disposición en forma tal que revele notoriamente inactividad de la cuenta durante 10 años.
L
a Ley Monetaria y Financiera contiene un conjunto de regulaciones que atañen al sistema monetario, con el objetivo de mantener la estabilidad de precios, y un conjunto de disposiciones que regulan el sistema financiero, cuyos objetivosincluyen velar por el cumplimiento de las condiciones de liquidez, solvencia y gestión aplicables a las Entidades de Intermediación Financiera y procurar el normal funcionamiento del sistema en un entorno de competitividad, eficiencia y libre mercado. La regulación de los sistemas monetario y financiero está compuesta por las disposiciones de la Constitución y por la Ley Monetaria y Financiera.Adicionalmente, pero de manera subordinada, forman parte del marco legal los reglamentos, instructivos y demás regulaciones que dicten los órganos de la Administración Monetaria y Financiera. De modo complementario, se aplicarán las disposiciones del Derecho Administrativo y del Derecho Común.
Sinopsis
• La Administración Monetaria y Financiera está compuesta por la Junta Monetaria, el BancoCentral y la Superintendencia de Bancos. Los organismos de la Administración Monetaria y Financiera trazan y ejecutan la política monetaria y financiera y regulan y supervisan a las entidades de intermediación. El Banco Central, autónomo por mandato constitucional, ejecuta el programa monetario y emite la moneda nacional. • • • Las operaciones monetarias y financieras se realizan bajo el esquema delibre mercado. La ley contempla múltiples mecanismos de supervisión para proteger a los clientes bancarios. Se crea un fondo de contigencia para garantizar los depósitos del público, en caso de disolución de entidades Las APA pasan a ser supervisadas por la SB bajo las disposiciones de la Ley Monetaria. El BNV tendrá nuevas funciones.
•
•
•
1
Agosto / 2003
Ley Monetaria yFinanciera
Resumen Ejecutivo
Divisas: los billetes y monedas de países extranjeros, cualquiera que sea su denominación o característica, independientemente de los medios de pago utilizados para efectuar su compra y venta. Encaje Legal: obligación de mantener en el Banco Central o donde determine la Junta Monetaria un porcentaje de la totalidad de los fondos captados del público en cualquier modalidado instrumento, sean éstos en moneda nacional o extranjera. Entidades de Crédito: Entidades de Intermediación Financiera cuyas captaciones se realizan mediante depósitos de ahorro y a plazo, y que nunca podrán ser a la vista o en cuenta corriente. Entidades de Apoyo: son aquellas que se dedican exclusivamente a realizar actividades de cobro, descuento de facturas, arrendamiento financiero,...
Regístrate para leer el documento completo.