Analisis Pelicula Entre Los Muros

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
INTRODUCCION
El Presente trabajo corresponde a la materia Campo de la Práctica docente II, de la carrera Profesorado de Educación Primaria del I.S.F.D Nª 146. Dicha materia está a cargo de la docente María Eulalia Mataluna.

A continuación analizaremos la película “Entre los muros”, mediante los contenidos curriculares trabajados.

1- DESARROLLO

2.1- Los espaciosEn este primer apartado se interpretará la escuela, la cual es concebida como un espacio social según DES[1], ya que en ella se establecen relaciones, se plantean conflictos, se producen encuentros, desencuentros, negociaciones, autoridad o jerarquía. Además éste es un espacio complejo no lineal, en el cual es posible trazar una topografía (representando los lugares y distribución en él), perotambién comprender una topología (es el significado que cada actor le otorga a éstos).

2.1.1 El aula

Este es un espacio recorrido, ya que de acuerdo al documento de la DES[2] los alumnos y los docentes lo circulan y establecen diferentes tipos de relaciones.

Existen dos modos de situarse en el espacio. Uno de ellos son las estrategias, las cuales podríamos adjudicárselas aldocente, puesto que parafraseando a Michel de Certeau[3], es él quien las utiliza como formas de sometimiento, represión y transmutación de prácticas, de formas de pensar, de culturas. Las otras, utilizadas por los alumnos, son las llamadas tácticas, que consisten en intentar defenderse de las anteriores.

En la película esto se puede observar cuando uno de los profesores les plantea alos alumnos que no puede ser que todos los días pierdan cinco minutos, y uno de ellos como táctica comienza a discutir y hablar con el docente sobre otros temas intentando evadir la situación y perder tiempo.

María Belén Fernández[4] hace referencia por un lado a “… los objetos mediadores que son portadores de sentido y actúan como la escenografía y vestuario de cada puesta en escena delaula. Son formadores de identidad y aportan a la conformación del habitus-alumno y del habitus-docente”. Por el otro, sostiene que “… la forma de administrar el arreglo espacial del aula ha sido sociofugal en vez de sociopetal, es decir: ha estado diseñada para inhibir interacciones sociales más que promoverlas”.

Estos son el pizarrón, tizas, borrador, bancos (los cuales estabanorientados unos detrás de otros en dirección al pizarrón), mochilas de los alumnos, maletín del docente, cuaderno de comunicación, boletines.

Este espacio comprende la cultura escolar, la cual según DES[5] “… es una forma de producción, transmisión y reproducción de saberes, prácticas y representaciones sociales, que tiende a la organización racional de la vida social cotidiana”.

En estecaso, el docente está enseñando la conjugación de verbos y uno de sus alumnos acota que él no hablará de esa manera ya que es anticuada. Sin embargo el contenido fue enseñado puesto que el docente tiene más poder de acuerdo a la jerarquía epistemológica. Santos Guerra [6]sostiene que entre el docente y el alumno se establecen relaciones de sumisión, dependencia, subordinación y sometimiento, esdecir el docente es quien tiene el conocimiento y es el encargado de garantizar su transmisión a los alumnos.

Además él [7] plantea que “… los alumnos poco destacados (salvo en el caso de que se muestren conflictivos) también pasan inadvertidos”. Es el caso de una alumna quien a fin de año le dice al docente que no había aprendido nada.

Retomando los planteos del documento de laDES [8] , la cultura escolar “… transforma desde dentro la cotidianidad social…” y “… comprende las costumbres, las ritualidades y las rutinas escolares, los emblemas identitarios, los símbolos…”.

Soulemayne, uno de los alumnos muestra a los demás un tatuaje, el cual consiste en un dibujo sobre su cultura, el Corán.

Para finalizar con el análisis de este espacio incluiremos el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entre los Muros (analisis antropologico de la pelicula)
  • Analisis de la pelicula entre muros
  • Análisis De La Película Entre Muros
  • analisis didactico pelicula entre los muros
  • Analisis De La Pelicula "Entre Muros"
  • Analisis pelicula Entre Muros
  • Análisis de la película Entre muros
  • Etica. análisis de la película "entre los muros"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS