Analisis Literario: El Caballo Que No Sabia Relinchar
Titulo de la obra: “ El caballo que no sabia relinchar”
Autora: Griselda Gambaro
Personajes:
Pepino el caballo
su dueño
los habitantes del pueblo
el caballoblanco y la hormiga
La lechuza
Resumen corto:
Había una vez un caballo que no sabia relinchar, el pobre caballito se sentía muy triste
cada vez que lo intenta emite muuuuu, kirikirikí, cuac ydemás sonidos de otros animales. Esto le ha costado el desprecio de su dueño y las burlas de los chicos y animales del pueblo. Una tarde, el caballo afligido se dirige al campo donde se encuentra conun caballo blanco que está llevando a una hormiga de paseo. Este caballo le explica su técnica para relinchar. El pobre Pepino lo intenta nuevamente sin éxito pero con suerte, porque una lechuza queestaba durmiendo lo escucha y queda maravillada.
Con sabiduría y afecto el ave logra convencer a Pepino de que tiene un don, ya que puede hacer lo que ningún otro caballo logra.
Pepino, consu autoestima un poco más alta, aunque con dudas aún, acepta ir al día siguiente al pueblo con la lechuza para mostrarles a los habitantes su virtud. Ya en la plaza de la fuente, Pepino se gana elaplauso de todos, no sin que antes la respetada lechuza les dé a los intolerantes un interesante sermón y una importante lección.
Mensaje:
Debemos reflexionar sobre la importancia de reconocerlas diferencias como un rasgo de identidad y no como un motivo para la descalificación, todos somos diferentes y en nuestras diferencias se encuentran las virtudes de cada uno, no porque no podamosrealizar las cosas que los demás quizá logran hacer dejamos de ser especiales.
Vocabulario:
Testuz: Frente de algunos animales, especialmente de los caballos.
Vano: Hueco abierto de unapuerta.
Coces: Movimiento violento hacia atrás de una o ambas patas traseras de un caballo.
Anca: Parte posterior del lomo del caballo.
Corcoveo: Encorvar el lomo.
Loas: alabanzas,...
Regístrate para leer el documento completo.