analisis final 1 cuestionario 100 preguntas usted s.a
1. ¿como era el mundo del trabajo hace 20 o 25 años?
El trabajo no era solo un derecho, se veía como una propiedad privada dentro de otra.
2. ¿en que mercado vendían en su mayoría la empresas ante?
En su mayoría eran locales
3. ¿Que debían hacer las empresas para vender en un determinado país?
Debían montar una planta en ese país donde produjesen lo que vendían.
4. ¿comoson hoy en día las empresas?
Las empresas son globales, no requieren de una planta en otro país y la relación laboral se ha flexibilizado.
5. En los últimos 20 años ¿cuáles son las palabras comunes en gestión de empresas?
Reingeniería, reducción, tercerización, fusión, compra, reestructuración.
6. ¿qué ocurre en el mundo globalizado actual?
Las empresas viven sujetas permanentemente a cambios.Experimentan innovaciones tecnológicas.
Se fusionen o son adquiridas por otra empresa.
Son reestructuradas y reorganizadas permanentemente.
Los veloces cambios obligan a que se enfoquen en el servicio
El conocimiento es cada vez más valorado
La competencia es tremenda y global
6. ¿que valor es muy esperado en las empresa?
La lealtad.
7. ¿Por qué era mal vista una persona antes?
Por serdespedida o dejar su empleo.
8. ¿a qué se refiere cuando se dice que los empleados son una relación de 2 vías?
Se mantendrá en la medida en que ambas partes estén satisfechas
9. ¿que es transición laboral?
A veces tenemos trabajo, a veces nos toca salir a encontrar trabajo.
10. ¿que se estima en los jóvenes de hoy?
Van a tener como mínimo 7 cambios de trabajo y 4 de ellos será involuntario:11. Ante la situación ¿Qué es lo menos que uno piensa?
Estar desempleado.
12. ¿según Lee Harrison DBM ¿Cómo resultar ser el nuevo trabajo?
Resulta ser igual o mejor al anterior en un 65%, y en un 96%termina dando un nuevo horizonte a un carrera.
13. ¿cómo debe ser visto en hecho de estar en una transición laboral más de una vez?
Se debe ver como una oportunidad de conseguir un nuevo y mejortrabajo.
14. ¿nadie está exento de?
Transición involuntaria.
15. ¿Qué se debe hacer para que la transición no afecte nuestra seguridad?
Ahorrar.
16. ¿que afecta muchos procesos operativos?
La tecnología y las innovaciones
17. ¿que puestos están más propensos a que roten por varias empres as?
Analista, jefe o gerente.
18. ¿por que personas con los más altos puestos en una empresa sequedan sin empleo?
Porque mientras más alto sube un profesional en la pirámide de una organización, más riesgosa se vuelve la seguridad en dicho puesto.
19. ¿cual es el puesto más vulnerable dentro de una organización?
Gerente general.
20. a la hora de una fusión entre empresas ¿Quiénes tiene más probabilidades de quedarse con su puesto?
El personal operativo directo.
21. cada vez que ocurre unacompra o fusión ¿Qué se suman la organización?
Operaciones, plantas, nuevos negocios.
22. ¿En qué situaciones es probable que el personal operativo está más protegido por algún sindicato?
Reorganización empresarial.
23. ¿como es considerado el éxito en el nuevo paradigma?
Es considerado por lo que somos, por nuestro nivel de satisfacción personal, por lo que hacemos y por lo que notenemos.
24. ¿Qué significa buscar el éxito a nivel laboral?
Lograr una carrera que nos de satisfacción a nivel profesional y personal.
25. ¿Cuándo ya se tiene un trabajo cual es el viejo paradigma?
Ya lo tengo, ya estoy seguro, no me pagan lo suficiente, no me dejan crecer.
26. ¿Qué debemos hacer si no interesa la relación laboral?
Fidelizarla.
27. ¿Qué debemos ser para sentirnos seguros en elmundo del trabajo?
Empleables.
28. ¿De qué depende la seguridad de un empleo?
Del esfuerzo que pongamos en mejorar nuestro nivel.
29. ¿Cuál es nuestra tarea permanente con la empleabilidad?
Construirla, desarrollarla, y mostrarla.
30. ¿que es empleabilidad?
Es la capacidad de agregar valor y desarrollar competencias requeridas para contribuir.
31. mencione una definición personal de...
Regístrate para leer el documento completo.