Analisis del sector financiero en venezuela

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2010
Análisis del Problema

El Sector Financiero en Venezuela

En el sector financiero, es cierto que existe un gran numero de instituciones financieras, los cuales no todas cumplen con la intervención sino que se inclinan mas a las especulaciones. Si hacemos referencia a la contextualizacion del marketing, podremos notar, que el sector financiero, trabaja con mercadeo directo para atraer a susclientes y hacer uso de la publicidad.

También es necesario acotar que el sector financiero esta aislado de las actividades comerciales, y trabaja asignando créditos a muy bajo riego, es por ello que antes aplican sin estudio socioeconómicos para asi comprobar los ingresos de cada uno de los clientes y dependiendo de los mismo asigna el préstamo.

Simplemente los bancos deben adaptarse a lasnecesidades de cada cliente, para asi lograr satisfazlas ya que solo se cubre una demanda del 20% de la población.

Es necesario tomar en cuenta que todos los problemas del sector financiero se deben a la falta de valores de las personas y la ambición, es necesario que todos los venezolanos reflexiones y se den cuenta del daño que causan y a, ellos mismos.

La falta de estructura políticatambién influye en ellos, es necesario que falta que se cometa sea sancionada para que asi con los errores ajenos y la justicia se tome conciencia hasta que cada personase de cuenta del daño que ocasiona.

Auditoria del entorno de Mercadotecnia

Macroentorno.

Demográfico

1) ¿Cuales son las principales tendencias demográficas que presentan oportunidades y riesgos para el sector financiero enVenezuela?

El sector financiero de Venezuela es de vital importancia dentro de la sociedad, ya que a través de el se construye el desarrollo y la intermediación financiera, en cuanto a las oportunidades o riesgo su comportamiento quedara defininido en el marco de la política económica de cada sociedad.

El ingreso petrolero, impulso el crecimiento de la banca comercial y losprocesos de globalización, industrialización, infraestructura publica entre otro; permitiendo la aparición de inversiones banca hipotecaria, fondos de activos líquidos, fondos mutuales, entidades de ahorro y préstamo entre otras.

El sistema financiero venezolano cuenta con los siguientes elementos:

• El sector bancario como mecanismo de financiamiento.
• Concentración deentidades financieras.
• Dominio del sector privado sobre el sector financiero.
• Intervención de la inversión financiera.
• Elevados niveles de ganancia.

Como consecuencia podríamos nombrar la exclusión de la mayoría de la población de los beneficios de la intervención financiera y la limitación al financiamiento de la entidad productiva.

Los riesgospara el sector financiero están relacionados con las posibles perdidas en los mercados financieros ya que existen un gran numero de entidades financieras las cuales deben ser estudiadas por la sociedad para que asi las personas posean información del sistema económico venezolano, evidenciando asi un buen desenvolvimiento del proceso contable y de las transacciones, para asi presentar datos confiablesque permitan la toma de decisiones de inversión dentro del sistema financiero nacional.

Económico.

2) ¿Cuales son los principales acontecimientos en ingresos, precios, ahorros y créditos que afectan ala sector financiero en Venezuela?

Es una crisis financiera global. En la que se remonta al paro petrolero empresarial del 2002 – 2003.

La banca tanto publica como privada,debe estar orienta mas hacia la intermediación financiera y menos hacia las necesidades especulativa pues su razón de ser es garantizar la estimulación de la producción nacional.

También se recuerda que precisamente la crisis mundial del capitalismo obedece a que cada vez mas la banca ah estado uniéndose orientado a la especulación financiera.

El ministro agrego que, junto a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis financiero del sector bebidas en colombia
  • Análisis financiero del sector textil en españa
  • Análisis Financiero De Una Compañía Del Sector Farmaceutico
  • Analisis financiero sector electrico colombiano
  • El Analisis De Estados Financieros En El Sector Publico
  • Analisis financiero sector agropecuario
  • Analisis sector Financiero
  • Análisis del sector financiero en méxico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS