Analisis del Puerto Rico Venture Forum
El artículo es acerca del Puerto Rico Venture Forum, el cual se celebró en un hotel de San Juan. El foro tenía como propósito orientar a empresarioslocales sobre los métodos y pasos a seguir para lograr estructurar una empresa que alcance sus metas y objetivos, y a la vez poder cumplir con su misión. Entre los oradores invitados se encontraban GlebChuvpilo (quien es socio de la firma americana de capital de riesgo Initialized Capital), e Isaac Majerowicz (fundador de la firma de consultoría Globaltech Bridge).
Estos expusieron variasdiferencias entre las culturas empresariales americanas y los empresarios latinoamericanos. Entre dichas diferencias se destacaron el que la cultura empresarial americana es más orientada al trabajo en equipo,el aprendizaje es continuo y el fracaso no lo ven como un problema grave. Por el contrario, los empresarios latinoamericanos se enfocan primero en conseguir los fondos para crear el negocio y luegoen estructurarlo. Ambos coincidieron en que lo primero, debe ser asegurarse de que se tiene un producto o servicio único, un modelo de negocios diferente y que el tema del capital debe ser el décimo enla lista.
Los oradores aconsejaron a los empresarios que, antes de decidir expandirse globalmente, evalúen el potencial de crecimiento que tiene la industria y que identifiquen las oportunidades yamenazas, así como las fortalezas y debilidades del negocio. Que no traten de acaparar todo el mercado, que es mejor segmentarlo y enfocarse en uno o dos segmentos. También expresaron que es biendifícil conseguir dinero si el fundador está solo y no tiene un equipo junto a él, por lo que enfatizaron que la estructura y diseño organizacional al igual que la planeación son extremadamenteimportantes.
En el foro participaron empresarios, inversionistas, académicos, abogados y asesores de negocios entre otros. La actividad fue organizada por Grupo Guayacán, que es una organización sin fines...
Regístrate para leer el documento completo.