Analisis De Trilce De Vallejo
En el poema XXXII podemos observar una serie de características muy particulares de laliteratura de vanguardia. El uso de onomatopeyas poco convencionales se ven reflejadas en el poema la inserción de números es algo innovador el uso de la anáfora. La reduplicación de laspalabras y la aliteración son figuras muy comunes en este poema.
Vemos como Vallejo cambia las normas estéticas y retoricas, este poema está escrito en verso libre en donde no solo haylibertad en cuanto a la métrica sino también en la sintaxis, ortografía y especialmente en el sentido. Hay una distribución de las palabras en el espacio en donde el uso de las imágenespoéticas es lo que nos define la verdad estética de su obra.
En cuanto a la temática del poema no tiene un sentido muy claro pareciese que se refiriera entorno muy caluroso por lareferencia que se hace en oraciones tales como: el sol empavado y le alborota los cascos al más frio, la necesidad de refrescarse con el Aire, aire! Hielo…
Hay vacíos en la escritura de estepoema como en la frase: Si al menos el calor (---------Mejor no digo nada). Una idea no acabada una idea que queda volando en el espacio.
Poema XLII
Este poema al igual que el anteriorno posee una unidad temática los términos se confunden También vemos aspectos relacionado con la infancia el dolor físico y algún padecimiento. Es común el uso de neologismos y dearcaísmos. El uso de deícticos y la aliteración.
Es evidente el aspecto vanguardista en estos poemas en donde se ve representada una estética efímera y es clara la ruptura esencialmente seplasma lo transitorio de las circunstancias la autenticidad. Hay un cambio en la percepción del lenguaje y vemos como dicho lenguaje proporciona la capacidad de creas nuevos signos.
Regístrate para leer el documento completo.