Analisis De Los Cuadernos
Profesorado para la Enseñanza Primaria
Cátedra: Taller de Alfabetización Inicial
Alumnas: Amarilla Natalia
Ayala Silvina
Bray Marisel
Grube Patricia
Penayo Cintia
Profesora: Silveira Camila
Curso: Segundo Año
Índice
Introducción……………………………………………………………3
Análisis delcuaderno de primer grado ……………………4
Análisis del cuaderno de segundo grado………………….6
Análisis del cuaderno de tercer grado………………………9
Conclusión………………………………………..……………….…..10
Anexo……………………………………………………………………..11
Análisis del cuaderno de primer grado
Escritura:
• Rutina: Escribe el día, el clima y su nombre.
• Completa ejercicios brindados por la docente.
• Noescribe actividades durante la primera mitad del año, la docente es quien las escribe. Comienza a escribir actividades tituladas a mitad del mes de agosto.
• Escribe con letra imprenta mayúscula durante la primera mitad del año, luego sistemáticamente cambia por letra cursiva. Esto se mantiene durante todo el año. Pero para escribir en ocasiones lo hace imprenta mayúscula.
• Escribedictado de palabras a partir del mes de septiembre.
Escritura de palabras:
• En el mes de marzo escribe las vocales.
• En el mes de abril escribe palabras con M.
• En el mes de agosto escribe palabras con C- F- Ñ- CH.
• En el mes de septiembre escribe palabras con V- J- LL- H.
• En el mes de octubre escribe palabras Z- G.
• En el mes de noviembre escribefamilias de palabras y rimas.
Con estas palabras escribe oraciones, frases y palabras que le dicta la docente. También realiza actividades.
Ejercicios de alfabetización:
• La docente utiliza mayormente el método silábico para la enseñanza. También aparecen actividades del método de la palabra total, donde la palabra se acompaña de una imagen.
• En el cuaderno predomina lasiguiente secuencia: de letras a las sílabas, de las silabas a las palabras. Principalmente emplea sílabas que, una vez aprendidas, las combina con palabras.
Ejercicios de aprestamiento:
• Grafismo: Escribe vocales.
• Ejercicios de organización corporal (arriba, abajo, izquierda, derecha). Estas actividades se producen únicamente en el mes de marzo.
• Rellena algunas letras delabecedario con papel picado hasta el mes de julio. Luego no se observan otros ejercicios similares.
• Recorta palabras con P y M en el mes de abril. Recorta palabras con F en agosto. En el mes de septiembre recorta palabras con J- V y H.
• Recorta letras para armar palabras que le brinda la docente.
Lectura:
• Lee cuentos. En el mes de octubre comienza a escribir los títulosde los mismos. Anteriormente las lecturas realizadas no aparecen tituladas.
• No aparece escrito en el cuaderno que tipo de actividades realiza antes o durante la lectura. Posterior a la misma, ilustra lo leído, escribe palabras o frases y arma la secuencia del cuento leído.
• Lee palabras en letra imprenta mayúscula y luego las escribe en cursiva.
• En el mes de octubre leeversos, luego los copia en el cuaderno y dibuja. No aparecen los títulos de los versos leídos.
Gramática:
• A partir del mes de septiembre escribe oraciones respetando reglas gramaticales. Empieza con mayúscula y termina en un punto.
Correcciones:
• En el cuaderno hay correcciones de los trabajos o actividades que realiza y de palabras que no escribe correctamente.
• Lascorrecciones son explicativas para la alumna y sus padres. Corrige de manera que esto estimule a la alumna.
Notas o comunicaciones:
• En el cuaderno aparecen notas destinadas a los padres. Son claras y precisas.
• Temática: Felicitar a la alumna, informar que no habrá clases, informar sobre fecha de inscripción y sobre reuniones de padres.
Análisis del cuaderno de segundo...
Regístrate para leer el documento completo.