Analisis de finca dofa
La producción agropecuaria es un sistema holístico de gestión de la producción que promueve y realza la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo, esta producción se basa en la reducción de insumos externos y la exclusión de síntesis química.
Para tener un amplio conocimiento de este tema se analizo el sistema de producción de la finca VillaBernarda ubicada en el departamento del Valle del Cauca, municipio Palmira, Vereda el Bolo San Isidro, propiedad de la Sra. Rosa Eugenia Saavedra y cuenta con una extensión de 4.6 ha.
El eje central de esta finca es la producción agroecológica, La cual consiste en ordenar y utilizar el territorio, de acuerdo a sus potencialidades y limitantes, y orientada hacia un desarrollo sustentable, aportandoinstrumentos y herramientas que permitan a la comunidad valorar y reconocer especies tradicionales, producir alimentos no contaminados, conservar la biodiversidad y los recursos naturales, rescatar los saberes populares y ancestrales, formular y ejecutar proyectos productivos alternativos e impulsar formas asociativas y organizativas propias, para la autogestión comunitaria.
OBJETIVOSGENERAL:
Realizar una evaluación y analizar como es el manejo de un sistema de producción agropecuario con enfoque agroecológico
ESPECÍFICOS:
Determinar los diferentes procesos que se llevan a cabo la interior de la finca Villa Bernarda con base a su utilización de sus recursos.
Analizar el manejo de un sistema de producción agroecológico.
Identificar los componentes básicos del sistema.Determinar los objetivos que tiene el productor con respecto a su finca.
MARCO CONCEPTUAL
La agricultura orgánica es la ciencia empleada para obtener productos agrícolas sanos mediante técnicas que favorecen la salud humana y protegen el ambiente. Sin tener que recurrir al uso de agro tóxicos. Esta es una disciplina moderna en expansión, que se nutre de la tecnología campesina tradicional(FUNDAGREA).
También se puede definir como una serie de prácticas que se realizan en procura de un manejo convival con la naturaleza lo cual la hace perdurable y con alto grado de reproductividad. Los sistemas agroecológicos no solamente son sustentables en términos de la biodiversidad y permanencia en el tiempo sino que también ayuda al sustento familiar (PRAGUER 2005).
Objetivos de laAgricultura Orgánica
1- producir alimentos de alta calidad y en suficiente cantidad.
2- Fomentar e intensificar los ciclos bióticos dentro del sistema agrícola que comprenden los microorganismos la flora y la fauna del suelo, las plantas y los animales.
3- Aprovechar racionalmente los recursos locales reduciendo al mínimo la dependencia de factores externos.
4- Operar -en lo posible- a la manera de un“sistema cerrado”, en lo que se refiere a la utilización de materia orgánica y nutrientes minerales para garantizar la sustentabilidad.
5- Evitar todas las formas de contaminación que puedan resultar de las técnicas agrícolas.
6- Mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno incluyendo
la protección de los hábitats de plantas y animales silvestres.
7- Garantizar- anivel local- la seguridad alimentaria y la salud de la familias agro productoras.
8- Garantizar una gestión económica rentable e independiente de la unidad agro productiva.
9- Generar fuentes de trabajo que incrementen la calidad de vida del medio rural.
10- Fomentar modelos alternos de organización entre productores y consumidores.
11- Incrementar los niveles de autosuficiencia alimentaria aescala regional.
12- Revalorar el conocimiento de la agricultura campesina e indígena a través del rescate de la agro-tecnología tradicional.
13- Conservar la biodiversidad del germoplasma autóctono, así como las variedades tradicionales de cultivos.
*Tomado de Guía Práctica de Huertos Orgánicos
Elaborado por Fundagrea
Ediciones: DGSEA –MARN
LA FINCA COMO SISTEMA
De acuerdo con el...
Regístrate para leer el documento completo.