Analisis De Cantos 1,6,22 De La Iliada

Páginas: 11 (2507 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
Resúmenes Canto I, VI, XIX
Canto I
La obra La Ilíada de Homero comienza con una invocación: “Canta, oh diosa la cólera del pélida Aquiles”. Era el dios Zeus quien cantaba dentro del alma del poeta. Este verso inicial indica que estamos ante la exposición de un gran conflicto: la cólera de Aquiles provocada por los actos de Agamenón y las consecuencias desastrosas que va a tener esta cólerapara los aqueos. En este canto se está mirando desde el punto de vista de los aqueos, no del lado troyano. Los desastres van a ser causados por Zeus, quien quiere complacer a Aquiles.
El canto I se divide en dos partes: una en la tierra y la otra en el cielo. Ambas están relacionadas. Lo que pasa en la tierra, es motivo de angustia y pelea, y lo que pasa en el cielo, es motivo de festejo yrisas. En este canto se llevan a cabo varios acontecimientos que van definiendo como se va desatando este dilema.
Como primer acontecimiento es la ofensa de Agamenón a Crises. Las diferencias entre Aquiles y Agamenón fueron suscitadas por Apolo, hijo de Zeus y Hera. Habiendo sido saqueada la ciudad de Crisa, vecina de Troya, por los Aqueos, estos se habían repartido el botín. Una muchacha llamadaBriseida la tocó Agamenón como esclava. Crises, padre de Briseida era sacerdote el de Apolo y se presentó suplicante ante las naves aqueas, con un inmenso rescate. Agamenón le respondió de forma violenta. Esto muestra que Agamenón no tiene en cuenta el dolor del padre, el dolor de la hija, el respeto al dios Apolo, al cual el sacerdote representaba. A Crises, que debería ser bien tratado aunque nose le concediera su suerte, tenía que ser respetado por todos los griegos ya que se creía que detrás de la figura de sacerdote de un dios, podía estar la de un mismo dios, y este caso, al venir con las ínfulas del dios Apolo, era seguro que el sacerdote tenía el apoyo de ese dios. Buscando del agrado a su enemigo, Crises se coloca fuera de la guerra. En su argumentación dice, que el resultado dela guerra no le interesa, el solamente quiere volver a estar con su hija. Agamenón se excede ante Crises, alzándole la voz y hablandole de mal modo, este traspasa todos los límites fijados por la moral. La ira de Agamenón surge por el hecho de que todos los aqueos están de acuerdo con Crises, y comprenden que es necesario respetar al sacerdote y aceptar el rescate. En la rabia de Agamenón vemosque no existen excusas para sus actos, él reconoce verbalmente que Crises es sacerdote (“pues quizás no te valgan el cetro y las ínfulas del dios”) y aún así se complace en echarlo como a un animal. Y aún agravando su acción es capaz de decirle al anciano padre que se complace en llevar a su hija como esclava y aún acostarse con ella y verla morir lejos de Crises. Crises se atemorizó a causa de lasamenazas de Agamenón y se retiró silencioso. Yendo por la orilla del mar rogó al dios que los Aqueos pagaran la ofensa hecha. “Si alguna vez adorné tu templo o quemé en tu honor pingües muslos de toros o de cabras, cúmpleme este voto…” Crises, le pidió a Apolo que: “¡Paguen los Dánaos mis lágrimas con tus flechas!”. Lo que esto quiere decirnos que a igual cantidad de lágrimas, igual cantidad deflechas, igual cantidad de muertes.

La descripción de la cólera de Apolo, está llena de elementos visuales, auditivos y también de movimiento. Homero no describe detalladamente al dios, pero nos da algunos elementos visuales: lleva su arco, iba parecido a la noche. Dentro de los elementos auditivos encontramos: las saetas resonaban en las espaldas del Dios, tiró una flecha y el arco deplata dio un terrible chasquido. Dentro de los elementos de movimiento vemos: descendió de las cumbres del Olimpo, sentado lejos de las naves.
Hasta ahora el único Dios que ha tomado parte en el conflicto, ha sido Apolo, que provoca la peste sin resistencia por parte de los otros dioses. La intervención de los demás dioses se produce diez días después de arrojada la primera flecha. En La Ilíada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De La Iliada-Canto 12
  • Análisis Canto 6 Ilíada
  • Análisis canto xxiv la iliada
  • analisis del canto xx de la iliada
  • Analisis canto 12, iliada
  • Análisis Canto 1 La Ilíada
  • Análisis últimos cantos de la Iliada
  • Analisis De La Iliada Cantos Xxiii Y Xxiv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS