Analisis acuerdo nacional por la seguridad
LO MÁS TRASCENDENTE DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL.
Depuración y fortalecimiento de instituciones de seguridad y procuración de justicia.
Reasignará recursos y partidas dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación. El ejercicio de estos recursos será acompañado por reglas de operación o procedimientos eficaces y transparentes.
Apoyar a las entidades federativas en elcombate de los delitos más sensibles para la sociedad, de acuerdo con las competencias de cada orden de gobierno. En especial se apoyará el fortalecimiento o en su caso la creación y formación de unidades estatales para el combate al secuestro.
Formular y emitir una estrategia nacional contra el lavado de dinero.
Regular el registro, establecimiento y acceso a bases de datos de los equiposde telefonía móvil y fija.
Asegurar la cobertura de un número único en todo el país para el sistema de atención de emergencias.
Fortalecer, con la participación de la sociedad civil, el sistema de denuncia contra la corrupción y la mala actuación de servidores públicos federales de seguridad y procuración de justicia.
La Secretaría de Gobernación se compromete a integrar en un solosistema el Servicio Nacional de Identificación Personal y que sirva de base para el propósito de identificación personal.
Consolidar el Sistema Único de Información Criminal a fin de garantizar la interconexión e intercambio de información entre instancias y órdenes de gobierno para combatir al delito.
La Secretaría de Seguridad Pública se compromete a construir dos Centros Federales deReadaptación Social de alta seguridad incluyendo módulos especiales para secuestradores.
Presentar a consideración del Congreso de la Unión un paquete de reformas que fortalezcan las capacidades del gobierno federal en materia de seguridad pública y procuración de justicia.
Promover la creación de un Observatorio Ciudadano que vigile y supervise el cumplimiento de los compromisos.
COMENTARIO: ElEjecutivo Federal, realmente se está comprometiendo con una lucha completa y con un derroche de capital humano y material como no se había visto antes, esta tomando riesgos que no son necesariamente su responsabilidad, es decir, la mayor carga en la delincuencia se le debe atribuir a las Entidades Federativas, no olvidemos que el grueso de los delitos cometidos son del fuero común, sin olvidar eldetonante de este Consejo Nacional; ni más ni menos que EL SECUESTRO, así pues en este histórico Acuerdo Nacional, los Gobernadores están muy tibios y sin un gran compromiso, ya que no se quieren ver expuestos a la opinión pública por la segura incompetencia que han mostrado en esta materia.
LO MÁS TRASCENDENTE DEL PODER LEGISLATIVO
• Dar trámite legislativo a las iniciativas que en materia dejusticia y seguridad pública sean presentadas antes del día primero de octubre en cualquiera de las dos Cámaras del Congreso de la Unión.
• Prever en la Ley de Ejecución de Sanciones Penales reglas para impedir la pre-liberación y otros beneficios en delitos como el secuestro y otros cometidos con violencia, asimismo a legislar una reforma al marco jurídico vigente.
• Impulsar una ley generaldel delito del secuestro.
• Velar a fin de que las prioridades presupuestales fortalezcan los programas y acciones en materias de seguridad pública y procuración de justicia.
• Mayores recursos a estados y municipios en materia de seguridad
COMENTARIO: El velar por las prioridades presupuestales en materia de seguridad pública, no quiere decir descuidar los otros temas y que son igualmente...
Regístrate para leer el documento completo.