AN LISIS DE ESTABILIDAD DEL TALUD DE LA ZANJA PARA LA INSTALACI N DE UNA TUBERIA DE 76
En Base al Manual de Diseño de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento Datos Básicos Libro V de la Comisión Nacional del Agua (CNA), se propone en base a la tabla siguiente el ancho y la profundidad de la excavación de la zanja para una tubería de 72”.
Figura 1 Dimensionesde zanjas y plantillas para tuberías de agua potable y alcantarillado.
En la siguiente figura se muestra el perfil de la excavación con las dimensiones y las propiedades del suelo para dicho análisis tomando en cuenta la estratigrafía del PCA-64 para fines de un cálculo conservador.
Figura 2 Perfil de análisis (PCA-64)
El criterio del análisis para los diferentes mecanismos de falla tomará encuenta los siguientes factores de seguridad indicados en el Manual de Diseño Geotécnico de la Comisión de Vialidad y Transporte Urbano (COVITUR).
Tabla 1 Factores de Seguridad Mínimos contra falla de la excavación en Zonas de Lago y Transición.i
Mecanismo de falla
Factores de Seguridad
General de fondo
(FS)f≥1.7
Cuando existan edificios susceptibles de sufrir daños por asentamientos, en unadistancia igual al ancho de la excavación.
(FS)f≥1.5
En los otros casos.
Falla del Fondo por Subpresión.
(FS)s≥1.3
Falla por empotramiento del muro de contención.
(FS)p≥1.5
Falla del talud de Avance o cabecero
(FS)t≥1.5
Si el ciclo de excavación-colocado de losa es menor de 48 horas.
(FS)t≥1.7
Si el ciclo de excavación-colocado de losa es mayor de 48 horas.
(FS)t≥1.3
Si en el análisis de estabilidadse considera la pérdida gradual de resistencia de las arcillas con el tiempo y el efecto tridimensional (la cohesión a utilizar en los análisis valdrá c´=0.8c)
Tabla 2 Valores mínimos permisibles, considerando diferentes condiciones de análisis en Zona de Lomas ii
Condiciones de Análisis
Factor de Seguridad Mínimos
Especificaciones
Talud simple (sin grietas ni sobrecargas)
FS≥1.7
Talud conSobrecargas en la Corona
FSq≥1.7
Cuando las Sobrecargas sean Permanentes (edificios, torres de conducción, eléctrica)
FSq≥1.5
En otros casos
Talud con Grietas en la Corona
FSt≥1.5
Talud con Grietas y Sobrecargas en la Corona
FSqt≥1.5
1. Estabilidad de la excavación.
Se revisan los siguientes mecanismos: En estado límite de falla del talud, falla general del fondo y falla del fondo por subpresión.Además, en estado límite de servicio se calcula la expansión en el fondo de la excavación. Se deberá considerar una sobrecarga uniforme de 1.5 t/m2 (NTC para Cimentaciones 5.1) en las zonas próximas a la excavación con factor de carga unitario.
Considerando los materiales del suelo y la profundidad de la excavación, se analizó un talud con pendiente 0.1:1 (Horizontal a Vertical), entre el nivelde terreno natural y -3.40m, con una sobrecarga q igual a 1.5t/m2.
De acuerdo al criterio de Janbú para que las paredes de la excavación sean estables, debe cumplirse la siguiente desigualdad:
Dónde:
H: Presión total al nivel del fondo de la excavación, (peso volumétrico del material= 1.34 t/m3 y H altura del talud. H= 1.34x3.4m= 4.56 T/m2.
q: Sobrecarga 1.5 t/m2 (5.1 N.T.C. paraCimentaciones)
Fc: Factor de Carga igual a 1 (5.1 N.T.C. para Cimentaciones)
FR= 0.7 (5.1.3 N.T.C. Cimentaciones)iii
NCF: Número de estabilidad que depende del ángulo del talud (84°17´) y del parámetro c
c y parámetros de cohesión y ángulo de fricción representativos del material arriba del fondo de la excavación respectivamente (c=1.8T/m2 y q factor de reducción debido a la sobrecargaq, y depende de la relación q/y del ángulo del talud , (para q/ y =84°17´; q=0.83 (Gráficas Janbúiv).
Sustituyendo tenemos:
Por lo tanto mediante las gráficas de Janbú:
NCF= 6.0
FR= Factor de resistencia (5.1 Norma)
6.27
Por lo tanto la proporción del talud es adecuado.
El factor de seguridad, FSq, se calcula introduciendo la sobrecarga, q, y un factor de reducción, uq, quedando...
Regístrate para leer el documento completo.