Análisis del surrealismo

Páginas: 5 (1062 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Surrealismo
Análisis simbólico
André Breton se abría a la posibilidad de un estado, el de la surréalité, como una realidad absoluta, resultado de la resolución de dos estados en apariencia contradictorios, el sueño y la realidad. El surrealismo era definido como un automatismo psíquico a través del cual se expresaría el funcionamiento real del pensamiento, dictado por el pensamiento enausencia de todo control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral. Son las imágenes las que florecen en el sueño y en el pensamiento, las que determinan la vida del espíritu. "Imágenes que se ofrecen, espontánea, despóticamente, sin que se las pueda despedir, pues la voluntad ya no tiene fuerza y no gobierna las facultades", como decía Baudelaire. La espontaneidad de laimagen se apreciaba, sostenía Breton siguiendo a Pierre Reverdy, en el repentino acercamiento de dos realidades distintas. Y justamente de ese acercamiento insólito nacía la luz de la imagen a la que Breton se reconocía "infinitamente" sensible. El pasaje que ahora sigue en el Manifiesto dedicado a la imagen, me parece fundamental para comparar el valor otorgado por el surrealismo a la imagen con elque le concede al símbolo una cultura invadida por lo sagrado. Continúa Breton diciendo que el "valor de la imagen depende de la belleza de la chispa obtenida". El concepto que utiliza Breton es étincelle, un término que procede de la mística, en concreto de la del maestro Eckhart. Es la traducción francesa del alemán Vünkelin, "que alude a la parte más noble del alma", "más allá del entendimientoy la voluntad", "se trata de la deidad", el "lugar del alma que se asemeja a Dios". Breton insiste en que no está en el poder del hombre el concertar la aproximación de dos realidades distantes, "por lo que debe admitirse que los dos términos de la imagen no son deducidos el uno del otro por el espíritu con el fin de producir la chispa, sino que son productos simultáneos de la actividad que llamosurrealista, limitándose la razón a constatar y apreciar el fenómeno luminoso." El pasaje concluye con una paradoja propia de la mística, la de la luz que sale de la noche que posee tanto fulgor que a su lado el día parece noche. No puedo dejar de relacionar este pasaje referido a la imagen surgido de la aproximación de dos realidades distantes con el famoso pasaje en el Segundo Manifiesto delsurrealismo de 1930 en que André Breton reconoce como objetivo supremo de la actividad surrealista la conciliación de los contrarios: "Todo conduce a creer que existe un cierto punto en el espíritu desde donde la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, lo comunicable y lo incomunicable, lo alto y lo bajo cesan de ser percibidos contradictoriamente. En vano se le buscaría ala actividad surrealista otro móvil que la esperanza de determinación de este punto." Si en la determinación del punto en que los contrarios se concilian coincide la actividad surrealista y la experiencia mística, también lo hacen en el "fin último", aniquilador y anonanador: "También está claro que el surrealismo no está interesado en tomar mucha cuenta de lo que se produce a su lado bajo elpretexto del arte, o del anti-arte, de la filosofía o antifilosofía, en una palabra en todo lo que no tenga por fin el aniquilamiento (anéantissement) del ser en un brillante, interior y ciego, que no sea ya el alma del hielo sino el del fuego."Si como sostenía Giovanni Pozzi la fábula mística es una historia en que a diferencia de las épicas, el héroe no busca ser el vencedor sino el vencido, elmismo afán de vencimiento se trasluce de este pasaje del Segundo Manifiesto, del mismo modo que, como decía Cirlot, toda imagen surrealista es en el fondo una imagen apocalíptica, brotando como la tierra nueva de un mundo destruido. De estos pasajes citados de los dos Manifiestos destaca una orientación de la vida a ser vida del espíritu y de la interioridad, buscando la intensidad de la vida del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Surrealismo
  • Análisis del manifiesto surrealista
  • Lejana Analisis Y Resumen En Comparacion A La Vanguardia Surrealismo
  • Surrealismo
  • El surrealismo
  • El Surrealismo
  • surrealismo
  • surrealismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS