Análisis De La Carta Magna
En el articulo 1:
Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen
ciertos derechos innatos, de los que, cuandoentran en estado de sociedad, no pueden privar ó
desposeer a su posteridad par ningún pacto, a saber: el goce de la vida y de la libertad, con los
medios de adquirir y poseer la propiedad y de buscary obtener la felicidad y la seguridad.
En este artiuclo vemos que en 1776 se considero que los Derechos Humanos se derivan de la naturaleza misma del ser humano y que no pueden ser objeto denegociación por ningún motivo y que son previos a la formación del Estado; de esta forma se supero la concepción contenida en la Carta Magna en la cual los Derechos Humanos eran normas que se desprendíandel Derecho Divino.
Articulo 2:
Que todo poder es inherente al pueblo y, en consecuencia, precede de él; que los
magistrados son sus mandatarios y sus servidores, y en cualquier momento,responsables ante
él.
Se muestra la primera manifestación de lo que hoy conocemos como soberanía popular.
Articulo 3:
Que el gobierno es instituido, o debería serlo, para el común provecho,protección y
seguridad del pueblo, nación o comunidad: que de todas las formas y modos de gobierno, es
el mejor, el más capaz de producir el mayor grado de felicidad y seguridad, y el que está máseficazmente asegurado contra el peligro de un mal gobierno; y que cuando un gobierno resulta
inadecuado o es contrario a estos principios, una mayoría de la comunidad tiene el derecho
indiscutible,inalienable e irrevocable de reformarlo, alterarlo o abolirlo de la manera que se
juzgue más conveniente al bien público.
Esta el derecho a la resistnecia, lo que hoy conocemos mediante ladeclaración Universal de Derechos Humanos como el derecho a la rebelión.
Articulo 4:
Que ningún hombre o grupo de hombres tiene derecho a percibir de la comunidad
Emolumentos o privilegios...
Regístrate para leer el documento completo.