amir

Páginas: 6 (1410 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
CURSO: NO  QUIERO PAGARLE A UN EXTRAÑO PARA QUE ME DIGA CÓMO ESTUDIAR

Quiero compartir con ustedes el método que utilicé e año pasado, muchos tal vez difieran, pero a mí me funcionó, son libres de creer lo que quieran, sólo les transmito algunos consejos…

Descripción: La intención de este horario es organizar de manera espacial los tiempos de estudio para preparación para el ENARM. Elcalendario está programado para estudiar 6 horas diarias. Menos de ese tiempo no alcanzaría para cubrir todos los temas. Más de ese tiempo es antifisiológico y fisiopatológico.

El año pasado utilicé este método de estudio, el Manual CTO  es una muy buena bibliografía (en mi opinión personal) además que muchos de mis compañeros (los cuales quedaron) usaron la misma fuente, así que lo adquirí paratener unanimidad de criterios (aunque se puede estudiar con similares como manual AMIR, Papadakis, EXARMED). Complementarios: NOMs, guías de práctica clínica, ATLS, ACLS y libros de semiología.

Para fisiología leí del “Compendio de Fisiología” de Guyton, aunque después descubrí un libro (tal vez ustedes ya lo conozcan) que se llama  “Guía de Fisiología” (de Sofía Xaviera García) que me parece muybueno también. Para farmacología repasé del “Road Map USMLE de Farmacología”

La manera que propongo para estudiar checar el contenido total del libro antes de comenzar. Por ejemplo:

FARMACOLOGÍA -  Road Map USMLE Farmacología.

Tiene 172 páginas y contamos con 10 días hábiles para la materia, por lo tanto deben leerse entre 17 y 20 páginas por día completamente comprendidas y aprendidas.Un día de retraso conlleva a que al día siguiente debas leer lo doble. Esta metodología de estudio funciona, la constancia es la clave.

MUY IMPORTANTE: PODRÁS TENER CONOCIMIENTO, 
PERO SI NO SABES CONTESTAR EXÁMENES NO VALE LA PENA EL ESFUERZO,

PRACTICA CON PREGUNTAS DE SIMULADORES, DE CURSOS DE OTROS AÑOS O DE FOROS. MÍNIMO DEBES CONTESTAR ENTRE 20 Y 30 PREGUNTAS POR SEMANA SOBRE LOS TEMASQUE ESTÁS REPASANDO,  ANALIZA LA ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA, NO SÓLO MEMORICES LA RESPUESTA, APRENDE A IDENTIFICAR LAS PALABRAS CLAVE Y A QUITAR LA PAJA (DISTRACTORES)
DÍAS DE PRIMERA VUELTA
Tienen el objetivo de comprender y aprender. Recomiendo que en áreas como infectología, pediatría y ginecología la bibliografía base sea complementada con guías de práctica clínica y realizar apuntescomplementarios al pie de la página.
Consideraciones especiales. Recordando que el manual CTO es bibliografía Española, hay que recordar que:
El manual CTO de pediatría no incluye detalles importantes del crecimiento-desarrollo. Estudiar cartilla de vacunación mexicana.
El manual CTO de infectología omite algunas enfermedades parasitarias. Considerar antibióticos de primera elección según las guías depráctica clínica.
El manual CTO no trae un apartado de urgencias como tal.
TEMAS COMODIN
No se han considerado los manuales de inmunología, genética, oncología general, anestesia y estadística. Deberán ser leídos en algún día libre. No omitirlo, aunque no son temas preguntados como tal, ayudan a comprender algunos principios básicos. Considerar un repaso de ATLS, ACLS, interpretación de EKG,interpretación de placas, toxicología (riesgos laborales, exposicionales, síndromes toxicológicos)
DIAS DE SEGUNA VUELTA
Tienen el objetivo de reforzar y memorizar. Sólo usar bibliografía de base + apuntes previos. El tiempo de estudio aproximado en estos días debe ser de 8 horas. Pueden ser reemplazados por algún CURSO INTENSIVO, si es que te decides a tomar alguno.

DIAS DE DESCANSO YVACACIONES
También es bueno relajarse. Aprovecha estos días para contestar preguntas o simuladores 2 horas al día, el resto del día puedes descansar.





diciembre 2014
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
3
4
5
6
7
CTO cardiologia
CTO cardiologia
CTO cardiologia
CTO cardiologia
CTO cardiologia
 
 
8
9
10
11
12
13
14
CTO cardiologia
CTO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • amir
  • Amira
  • Amir
  • Amira
  • Documento Amira
  • las cosas del amir
  • samin amir
  • debate amir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS