Ambito Social
Conceptos y Herramientas para la Investigación Colaborativa y la Acción Social
http://www.sas-pm.com/
Nombre de esta técnica: Ámbito Social Autor(es) y cita correcta: Jacques M. Chevalier, ‘SAS2 1.0: Ámbito Social,’ en Sistemas de Análisis Social2 1.0, http://www-sas-pm.com/. Reconocimientos:El Ámbito Social es el desarrollo y una adaptación de conceptos y técnicas de la Psicología de los Constructos Personales para el SAS2 (en especial, consulte los trabajos realizados por G.A. Kelly, A.D. Jankowicz, B.R. Gaines y M.L. Shaw en Enlaces Electrónicos y Lecturas). ¿Cuál es el objetivo del Ámbito Social? El Ámbito Social examina la forma en que los participantes perciben a los actores ylas relaciones entre ellos utilizando palabras y características que los mismos participantes escogen y definen. También muestra la forma en que los participantes negocian sus puntos de vista sobre los actores a través de las fronteras sociales y culturales. Se puede utilizar esta técnica para poner a prueba los puntos de vista de los participantes en contraste con la experiencia, al igual que pararesolver problemas y aprender a lo largo del proceso. ¿Cuáles son los principios que rigen esta técnica? • Los actores se esfuerzan constantemente por comprender e incidir en los puntos de vista y creencias de otros actores, y en lo que esperan de la vida. Esto lo hacen mediante la interacción de roles, comunicaciones y acciones estratégicas. Por lo tanto, los puntos de vista y el conocimiento delos actores sobre la realidad son productos del comportamiento social desarrollado a través de las fronteras sociales y culturales.
SAS2 1.0: Ámbito Social 10/8/06
•
Su conocimiento y comprensión sobre los actores que participan en un problema o acción central se basa en la forma en que usted establezca y organice las relaciones entre tales actores y sus características. Por lo tanto,usted puede utilizar el Ámbito Social para examinar: Algún ámbito o área temática (tal como la gestión de recursos naturales en una zona determinada). Los actores que participan en algún ámbito o área temática (tal como los actores que inciden en un proyecto para gestionar los recursos naturales en una zona determinada, y que resultan afectadas por tal proyecto). Características que organice encontinuos desde un polo hasta el otro y que usted aplique a los actores (tal como la descripción de algunos actores como los que resultan más afectados que otros por un proyecto). Relaciones que consisten en los grados de similitud o diferencia entre los actores o las características (tal como la descripción de los actores que resultan más afectados por un proyecto determinado como aquellos quetambién tienen menos poder para intervenir).
•
El Ámbito Social es una aplicación del Análisis del Ámbito, una técnica general que también puede utilizar para analizar problemas o acciones existentes (consulte el Ámbito del Problema), sistemas de valores (consulte el Ámbito de los Valores), y opciones para la acción (consulte el Ámbito de las Opciones).
•
Sus puntos de vista y conocimientosobre los actores y sus características podrían ser lógicos y coherentes, con grados de similitud e importancia claramente definidos. Al mismo tiempo, sus puntos de vista podrían ser flexibles y cambiar según el contexto. Estos niveles de coherencia y flexibilidad variarán de un tema o situación a otro(a).
•
Puede poner a prueba su conocimiento y puntos de vista en contraste con suexperiencia sobre la realidad y desarrollar nuevas relaciones entre los actores y sus características. Por lo tanto, el Ámbito Social podría revelar oportunidades de aprendizaje tales como la superación de problemas de convergencia, polarización, fragmentación, vaguedad,
2
SAS2 1.0: Ámbito Social 10/8/06
desacuerdos, malentendidos, confusión, inestabilidad, resistencia al cambio y falla en las...
Regístrate para leer el documento completo.