Ambientes De Aprendizaje
UNA APROXIMACIÓN CONCEPUTAL
El concepto de ambientes de aprendizaje, también llamados, ambientes educativos abren posibilidades de estudio, aportando nuevas unidades deanálisis para el tratamiento de problemas escolares y sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual podemos comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirnos con mayor potencia.Las grandes transformaciones de la educación suponen el establecimiento de nuevas modalidades y estrategias de formación y socialización, que le confieren a la Pedagogía un claro sentido social.Debido a la reconfiguración cultural que ha sufrido la educación en la actualidad, se viene reconociendo una “generalización” de lo educativo en diferentes escenarios y procesos culturales, de modo quepensadores como Regis Debray señalan que la cultura contiene un “segmento pedagógico”.
Los ambientes de aprendizaje, también asumidos como ambientes educativos, en tanto hacen referencia a lospropios de los procesos educativos que involucran los objetos, tiempos, acciones y vivencias de sus participantes.
UNA NOCIÓN DIVERSA Y COMPLEJA
Según Daniel Raichvarg, la palabra “ambiente” data de1921, y fue introducida por los geógrafos que consideraban que la palabra “medio” era insuficiente para dar cuenta de la acción de los seres humanos sobre su medio. El ambiente se deriva de lainteracción del hombre con el entrono natural que lo rodea.
Según Lucié Sauvé, el estudio de los diferentes discursos y la observación de las diversas prácticas en la educación relativa al ambiente hapermitido identificar seis concepciones sobre el mismo:
1 El ambiente como problema… para solucionar este modelo intenta llevar al estudiante a la identificación de problemas ambientales después deapropiarse unos conocimientos relacionados con la investigación, evaluación y acción de los asuntos ambientales.
2 El ambiente como recurso… para administrar.
3 El ambiente como naturaleza… para...
Regístrate para leer el documento completo.