Alma ata
La conferencia de alma ata en primer lugar, nos da la definición actual con que las organizaciones a nivel mundial trabajan hoy el tema de lasalud, es así que tanto la OMS como la PAHO siguen defiendo la Salud como: “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Haciendoque esta definición, sea la base de todos nuestros esfuerzos para llevar nuestro trabajo a poder generar este estado, viendo al enfermo como un todo, y no solo como una patología. Integrando con estootros actores ajenos al tema de la salud.
Además, esta reunión fue convocada para atender la necesidad de crear una instancia de acercamiento de los pueblos a la salud, así como también establecerlineamientos de igualdad ante este tema. Dando responsabilidad a los gobiernos y a sus habitantes en la toma de las decisiones, creando derechos y responsabilidades de ambas partes.
Es así, quesurge el objetivo de que para el año 2000 “un estado de salud que permitiera a las personas tener una vida económica y socialmente productiva”. Siendo la atención primaria de salud el eje central deeste. Luego de esto se define lo que abarca la atención primaria de salud, y la cercanía que esta debe tener con las comunidades. En Chile, a partir de esta definición se crean los consultorios de saludllegando con esto en primera instancia a la población, lo que luego, y a partir de una reforma, en la actualidad se transforman en los actuales centros de salud familiar, donde se pretende llegar atratar no solo al individuo si no más bien al núcleo familiar como un todo.
Con este sistema, en nuestro país se pretende llegar a lograr las metas que nos propone la conferencia de Alma Ata en loque es atención primaria, entregar la educación y la promoción necesaria a la población y a la familia, en los diferentes aspecto de la vida diaria, ya sea en una enfermedad aguda como un resfriado,...
Regístrate para leer el documento completo.