Alimentos Carcinógenos

Páginas: 9 (2042 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
ALIMENTOS CARCINÓGENOS

Introducción.

Existen datos que confirman que algunas de las costumbres heredadas en la cocina, y que tanto nos deleitan, no son recomendables para mantener un adecuado estado de salud. Y no se trata en muchos casos de eliminar totalmente esos hábitos, sino que cuando existan evidencias de efectos indeseados en nuestra alimentación, se debe corregir lo que seaperjudicial y hacer un uso racional y adecuado de la dieta diaria.
En los últimos años hay muchas evidencias que demuestran el efecto que puede ejercer la dieta y las deficiencias nutricionales sobre varios tipos de cáncer, hecho que se relaciona, directamente, con los alimentos que se consumen así como con su modo de preparación. Conocer estos factores de riesgo nos da la posibilidad de modificarlo ycon ello prevenir la enfermedad.
Los alimentos que consumimos cada día contienen cientos de sustancias químicas que pueden interactuar entre si y a su vez con otros factores, genéticos y ambientales. Es por ello importante conocer la composición de los alimentos para poder obrar en beneficio de la salud.
Existen alimentos que contienen carcinógenos, es decir, sustancias químicas conpotencialidad para generar cáncer. Estos elementos pueden ser de origen natural o pueden haberse adicionado en el proceso de elaboración.
¿Cuál es la causa del cáncer?
La transformación de una célula normal en una tumoral es un procesoque abarca varias fases y suele consistir en la progresión de una lesión pre-cancerosa a un tumor maligno.
Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre losfactoresgenéticos de una persona y tres categorías de agentes exteriores:
- CARCINÓGENOS FÍSICOS: como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;
- CARCINÓGENOS QUÍMICOS: como el amianto, componentes del humo detabaco, aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) y arsénico(contaminante del agua de bebida);
- CARCINÓGENOS BIOLÓGICOS : como las infecciones causadas pordeterminados virus, bacteriaso parásitos.


Carcinógenos en los alimentos

Clasificación: Según la IARC(Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer)
GRUPO 1 Carcinógenos humanos probados, según estudiosepidemiológicos confirmados.
GRUPO 2A: Carcinógenos humanos probables, según estudiosepidemiológicos no confirmados, pero, con ensayos enanimales repetidos en distintas especies y con resultadospositivos.GRUPO 2B: Carcinógenos humanos posibles, cuando los estudiosepidemiológicos son poco fiables y los ensayos con animalesson solamente con una especie o con más de una, pero, noconfirmados.
GRUPO 3: No se puede negar ni afirmar la carcinogenicidad para elhombre, ya que no hay estudios epidemiológicos y los estudiosexperimentales no están confirmados.
GRUPO 4: Posiblemente no carcinógenos para elhombre.


Cancerígenos genotóxicos:

Grupo 1: Las micotoxinas naturales, Los compuestos múgatenos y Carcinógenos de origen vegetal.
Grupo 2: Los productos que se producen durante la cocción, el almacenamiento y el procesamiento de alimentos.
Grupo3: Los aditivos de los alimentos y en los residuos contaminantes de pesticidas.

Aflatoxinas Y Otras Micotoxinas.
Las micotoxinas son sustanciastóxicas que los hongos producen. Se producen por hongos o mohos que atacan a los alimentos durante el cultivo o almacenamiento cuando las condiciones climatológicas son favorables para su crecimiento. Se conoce una gran variedad de micotoxinas y algunas de ellas son carcinógenos comprobados.
Las aflatoxinas son metabolitos muy tóxicos que Aspergillus flavus produce. Entre muchos de sus derivados,la aflatoxina B1 es el carcinógeno más potente. La IARC la clasifico como carcinógeno humano grupo 1 y se encuentra como contaminante en los combustibles de los habitantes de diversas áreas, en especial en Asia y África. La aflatoxina B1 induce mutaciones genéticas en células de mamíferos y bacterias. Ocasiona síntesis desprogramada de DNA y trasformación en líneas celulares.
Estos hallazgos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentos Carcinogenos Clasificacion Por Grupo
  • Carcinogenos
  • Agentes Carcinogénicos
  • Un Agente Carcinógeno
  • Carcinogenos
  • Trabajo práctico : Carcinogenos
  • Carcinogenos
  • Carcinogenos en el aire que respiramos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS