Alienación Parental
Personas y Familia
Lic. Esteban
Dante Antonio Pérez Alcantar
“Alienación Parental en el Estado de Guanajuato”
“Tu hijo no es un arma, no lo utilices…..no lodestruyas” Juan Carlos Martín Colea.
Según la página de alienaciónparental.org La Alienación Parental es un proceso en mediante el cual uno de los progenitores va sumando accionesque destruyen los vínculos afectivos entre padres e hijos.
La Alienación parental como factor para la pérdida de la patria potestad viene a tratar de dar solución a la manipulación de la psique delhijo por uno de los progenitores que busca degradar o eliminar los lazos afectivos del menor para con el otro progenitor. Para que se determine esta debe ser la voluntad de uno de los padres agredirmediante opiniones, comentarios o conductas el vínculo emocional del hijo con el otro progenitor.
Segura y Sepúlveda quienes en su artículo titulado El Síndrome de Alienación Parental: Una forma deMaltrato Infantil, enumeran lo siguiente como estrategias utilizadas por el padre alienador para lograr su objetivo.
- Rehusar pasar las llamadas telefónicas a los hijos.
- Organizar varias actividades conlos hijos durante el periodo que el otro progenitor debe normalmente ejercer derecho a visita.
- Presentar al nuevo cónyuge a los hijos como su nueva madre o su nuevo padre.
- Interceptar el correo ylos paquetes mandados a los hijos.
- Denigrar e insultar al otro progenitor delante de los hijos.
- Rehusar informar al otro progenitor a propósito de las actividades en las cuales están implicadoslos hijos (partidos deportivos, actividades escolares…).
- Hablar de manera descortés del nuevo cónyuge del otro progenitor.
- Impedir al otro progenitor el ejercer su derecho de visita.
- Olvidarsede avisar al otro progenitor de citas importantes (dentista, médico, psicólogo).
- Implicar a su entorno (su madre, su nuevo cónyuge…) en el lavado de cerebro de los hijos.
- Tomar decisiones...
Regístrate para leer el documento completo.