Algoritmia
Edward Yourdon, Análisis Estructurado Moderno, 1993
Antecedentes
Las metodologías de análisis de tareas o funcionales surgieron en la década de los setenta y se han perfeccionado durante treinta años. Hay varios métodos funcionales, pero todos guardan una forma de trabajar muy parecida a la Metodología de Análisis Estructurado Moderno
1
AnálisisEstructurado Moderno
Análisis Esencial Ambiental Comportamiento Implantación del Usuario Modelos Procesador Tareas
Implantación Diseño de sistemas
Implantación de Programas
Modelo Esencial
Capítulo 17 Edward Yourdon, Análisis Estructurado Moderno, 1993
2
Modelo Esencial
Es un modelo de lo qué el sistema debe hacer para satisfacer los requerimientos del usuario. Para lograrlo sedebe suponer un costo nulo de la tecnología y no tratar de escribir la especificación de los procesos.
Pasos para construir el modelo esencial (1)
Realizar varios DFD de temas separados y de tamaños medianos. Los datos que fluyen de un proceso a otro deben empaquetarse (varios datos juntos) según las necesidades de cada proceso. No detallar los procesos en subprocesos, sólo deben estarlos esenciales.
3
Pasos para construir el modelo esencial (2)
Eliminar procesos cuyo objetivo sea únicamente transportar datos de un lugar a otro. No incluir los procesos de verificación de datos de entrada o salida. Englobar los almacenamientos que intervengan en el mismo proceso.
Pasos para construir el modelo esencial (3)
Eliminar datos que no intervengan en ningún proceso yaquellos datos y almacenes que puedan ser derivados. Evitar poner aquellos almacenes que son de apoyo para la implantación.
4
Partes del modelo esencial
El Modelo Esencial se divide en:
Modelo Ambiental y Modelo de Comportamiento.
Modelo Ambiental
Capítulo 18 Edward Yourdon, Análisis Estructurado Moderno, 1993
5
Modelo Ambiental (Environmental Model)
En éste se debedefinir los elementos que son parte del sistema y los que no lo son. Para ello hay que tener en mente que:
no importa cuán importante sea este modelo pues, al fin y al cabo es sólo una parte de los procesos de la empresa y como tal hay que fijar sus límites o fronteras.
Deben definirse las interfaces entre el sistema y el resto de los elementos que lo rodean.
Modelo Ambiental
Cuenta con tres elementos:
Declaración de Propósitos.
Enunciado del propósito del sistema. Un solo párrafo.
Diagrama de contexto.
Es un DFD que consta de una sola burbuja (el sistema) incluye personas, datos, sistemas que entran o salen e interactúan con el sistema a realizar.
Lista de acontecimientos.
Narra los estímulos que ocurren fuera del sistema y a los cuáles éste deberesponder.
6
Ejemplo de Declaración de Propósitos
El propósito del Sistema de Procesamiento de Libros Ajax es manejar todos los detalles de los pedidos de libros de los clientes, además del envío, facturación y cobro retroactivo a clientes con facturas vencidas. La información acerca de los pedidos de libros debe estar disponible para otros sistemas, tales como: mercadeo, ventas ycontabilidad.
Modelo Ambiental
En un diagrama de contexto, las partes que corresponden al sistema deben distinguirse de alguna manera de las que son externas, para ello se propone que se enmarquen las partes que corresponden al sistema.
7
Ejemplo de Diagrama de Contexto
Clientes
facturas, lista de envíos Pedidos, pedidos cancelados Ordenes de reimpresión
Impresores
Libros a bodegaReportes de ventas
Sistema Ajax de Pedidos de Libros
facturas
Estado de crédito
Administración
Contabilidad
Ejemplo de lista de acontecimientos
Un cliente hace un pedido (F) Un cliente cancela un pedido (F) La administración pide un reporte de ventas (T) Llega un pedido de reimpresión de un libro a la bodega (C) Etiquetas:
F = Flujo (llegan datos) T = Temporal ...
Regístrate para leer el documento completo.