Alfabetizaci N Digital
Es la habilidad de operar sobre los nuevos modos de comunicación y uso cotidiano existentes y por venir.
Una persona que no pueda operar fluidamente con estas tecnologíasqueda fuera de una cantidad de redes de comunicación que conforma nuestra cotidianeidad. Resultaría muy limitante no saber usar un teléfono, en pocos años, van a ser competencias básicas del ciudadano.Estas nuevas competencias básicas se han agrupado en un conjunto de saberes que se denominan alfabetización digital.
La destreza en el manejo técnico de la tecnología no es suficiente. Ser un“alfabetizado digital” implica también ser capaz de utilizar de manera eficiente y critica las tecnologías. El saber apretar los botones del teclado no garantiza la alfabetización digital.
La alfabetizacióndigital en si supone la formación de un usuario critico capaz de poner la tecnología al servicio del hombre para transformar la información en conocimiento.
Brecha digital:
No todos los ciudadanostienen las mismas posibilidades de acceso a las tecnologías. Esto establece lo que se denomina brecha digital, la división entre aquellos que tienen posibilidad de acceso a las tecnologías con lasconsiguientes ventajas, y aquellos que quedan marginados, lo cual deviene en un primer nivel de exclusión social.
En principio, la brecha digital establece la división entre quienes tienen acceso al uso delas TIC y quiénes no. Más allá de las posibilidades materiales de acceso, es necesario pensar también que la alfabetización digital, la posibilidad de utilizar las tecnologías de manera eficiente ycritica, se convierte en una divisoria muy importante.
Inforricos e infopobres:
Son categorías para diferenciar las posibilidades de acceso que se tienen a las tecnologías. Estas categorías puedenaplicarse a las personas, pero también pueden ser aplicadas para los países.
En los países desarrollados existe una infraestructura que garantizan a la mayoría de los ciudadanos la posibilidad de acceso....
Regístrate para leer el documento completo.