Alcoholismo, Contagio Familiar
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación
Dirección de postgrado
maestría: historia de venezuela
Anteproyecto
Alcoholísmo y cómo contagia a la familia en el siglo XXI
Autora: Reyes, Yenis C.I: 07.123.265
Profesora: LeonorBarrios
Bárbula, abril de 2010
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ______________________________________________ iv
INTRODUCCIÓN _________________________________________ 01
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA ___________________________________________ 04
ÁREA DE PROBLEMATIZACIÓN _____________________________ 04
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA __________________________ 04OBJETIVO GENERAL ______________________________________ 05
OBJETIVOS ESPECÍFICOS _________________________________ 05
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ____________________________ 06
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO ________________________________________ 08
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN _____________________ 08
BASES TEÓRICAS ________________________________________ 10BASES LEGALES _________________________________________ 13
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO __________________________________ 15
TIPO DE INVESTIGACIÓN __________________________________ 15
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN _____________________________ 15
UNIVERSO _______________________________________________ 16
POBLACIÓN_____________________________________________ 16
MUESTRA _______________________________________________ 16
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ______________________ 16
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO _______________________________ 17
FLUJO GRAMA ___________________________________________ 18
CONCLUSIÓN ____________________________________________ 19
BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________ 21Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación
Departamento de Ciencias Sociales
Trabajo Especial de Grado
RESUMEN
Alcoholísmo y cómo contagia a la familia en el siglo XXI
Autora:
Yenis Reyes C.I.: 07.123.265
Profesora: Leonor Barrios
En el presente trabajo se analiza la evolución y las características del alcoholismo enel ambiente familiar. Siendo el Municipio Guacara, en específico su centro o casco central el que da origen a la descripción que se presenta. También por medio de la observación se llegará a una serie de factores que serán de gran importancia para dicho análisis. Es una investigación que dará estadísticas tanto sociales, económicas, jurídicas, que quizás no se toman en cuenta en la comunidad en quese vive, hasta no ser tocados de cerca por un familiar, por un ser querido o por nosotros mismos en una situación dada.
Palabras claves: Evolución, observación, alcoholismo, descripción, comunidad, factores.
INTRODUCCIÓN
Desperté en un nuevo día, sin saber cómo llegué. No recuerdo si estaba solo o en grupo. Alguien comentó volvió a llegar borracho, pero la verdad era que miestima estaba en el suelo y no encontraba la forma de verle la cara a mi esposa e hijos. Anónimo.
Venezuela, así como otros países del mundo tiene un grave problema de alcoholismo severo, que para colmo el licor está legalizado [solo es prohibido en ocasiones y regulada la hora de venta]. Quizás para muchos no es importante esta situación, ya que es algo casi que normal pasar por cualquierparte o por una calle y ver a alguien sea hombre o mujer en una licorería con una cerveza en la mano, menos menores de edad [sin embargo, el adolescente es el que más consume licor].
Pocos se sientan a ver las estadísticas de muertes sobre todo en los fines de semana y el principal causante es el alcohol. Aunado a esto se nos presenta la familia, que recibe de ese borrado desde un maltrato...
Regístrate para leer el documento completo.