Albur
En este mi primer articulo me estoy dando cuenta que gran porcentaje de mi México, no conoce lo que es la sátira ni la ironía, y comprendí que el humor no es universal. Al parecer estos sujetos inconformes interpretan la vida literalmente y muy posiblemente, en cuestiones relacionadas con humor solo conecten con la ambigüedad pragmática de los albures, esto gracias almachismo, la fijación del mexicano con el órgano sexual masculino, el coito anal y la obsesión por tener sexo con los familiares de la persona albureada, no los culpo el albur mexicano es parte esencial de nuestro folklore, pero todo lo demás es mal interpretado es por eso que decidí hacer mi columna dedicado a el albur
Comencemos por dar la definición de ironía: La ironía es la figuramediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. Se origina dentro de un concepto especifico cuando la entonación o el lenguaje corporal da a entender lo contrario de lo que se esta diciendo
La sátira también se presta para interpretaciones incorrectas, estrictamente la sátira es un género literario pero también la encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los viciosindividuales o colectivos, las locuras, lo abusos o las deficiencias son evidenciados por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos.
La sátira esta pensada para la diversión para el entretenimiento, pero su sentido original no es el humor, sino un ataque a una realidad que desapruebe el autor. En la esencia de la sátira está fuertemente impregnada la esencia de lascomparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía, etc. Todo esto es utilizado en el discurso la escritura satírica.
Ahora ese tipo de humor, no funciona en todos los sectores sociales, si realmente quieres a personas de mentalidad y vocabulario limitados, lo ideal es recurrir a los albures pero también hay un sector de lectores que no tiene ni la más remota idea de lo que es un albur. Es por eso quelanzaremos oficialmente la pregunta
¿Qué ES UN ALBUR?
Veremos que nos dice el diccionario: El albur es básicamente un juego de palabras de doble sentido, donde uno o varios de los elementos expresados se prestan para dos interpretaciones juguetonas, generalmente acarrea connotaciones sexuales
Ejemplo:
Presumo de ser el mas baratero aquí están sus platanotes, agarrelos por montonesEl albur no se limita a la comunicación oral, pues puede incluir ademanes, gestos, expresiones gráficas, escritas e incluso sonoras no lingüísticas como el silbido o los claxon.
Se conoce como alburero a la persona que recurre a este tipo de comunicación, y como albureado a la que es victima
Ejemplo
-O pues que sus plátanos son de Metepec-
-No señor son de Peperingo el chico-
El alburse considera un género de comunicación chilango, es decir, característico de la capital de México (El Distrito Federal, la Ciudad de México, el Defectuoso). ¿Por qué?
Gracias al ingenio de los albures expresados en los barrios populares, aunque actualmente la mayoría de la población en México lo practica a diario.
El sitio albures.net una fuente muy rica relacionada con albures, explica que elalbur se remonta a la época prehispánica, pues los pueblos Nahualts tenían un género de canto de doble sentido y sugerencia sexual conocidos como “cantos de cosquilleo”. A la llegada de los españoles la combinación de esta tradición con el idioma español dieron origen a lo que conocemos hoy en día como el albur
Si usted estimado lector es ajeno a la cultura mexicana y todavía no sabe lo que esun albur no se preocupe a continuación le mostraremos una serie de ejemplos
Porque sabes que no es lo mismo huele a traste, que atrás te huele
No es lo mismo tu hermana en el jardín del Edén, a que le den a tu hermana en el jardín
No es lo mismo palos en el monte a que montes en el palo
No es lo mismo Anita siéntate en la hamaca, que siéntate en la macanita
¿Cuál es el pájaro...
Regístrate para leer el documento completo.