akei

Páginas: 3 (615 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
CAPÌTULO III
METODO HIPOTÈTICO DEDUCTIVO
El método hipotético deductivo es un aporte que Galileo realiza a la ciencia luego sería utilizado por Karl Popper.
Para Karl Popper elaborar leyesgenerales a partir de la inducción es imposible, y que estas leyes serian hipótesis que formula un científico. En su libro “La lógica de la investigación científica”, Popper establece una división tajanteentre los contextos: de descubrimiento, y de justificación.
Plantea que las teorías se plantean como conjeturas o suposiciones provisionales que el intelecto del hombre realiza en un momento dequerer resolver problemas, y dar una explicación adecuada de aspectos dados en la realidad. Luego han de ser comprobadas en forma rigurosa por la observación o la experimentación. Las teorías que nosuperen las pruebas deben ser eliminadas y reemplazadas por otras.
Ya que para dar solución a los problemas del conocimiento se proponía las hipótesis. Estas son suposiciones de soluciones a estosproblemas, para el método hipotético deductivo son científicas si estas pueden ser contrastadas o puestas a prueba.
Este proceso de contrastación de hipótesis, consiste en un razonamiento de tipo deductivo,en la que se espera que ocurran sucesos a partir de esa hipótesis. En esta contrastación esas hipótesis o se falsean o se confirman. Esta falsasión plantea Popper.
Karl Popper dice: “Pienso habersolucionado un problema filosófico fundamental, el problema de la inducción a través de su disolución: la inducción no existe y la concepción contraria no es un error grande.”
3.1) LA INDUCCION NOEXISTE
El termino inducción en el pasado se utilizó de dos sentidos: inducción repetitiva o por enumeración e inducción por eliminación. Popper dice que ambos tipos fallan desde su base.
Por un lado lainducción repetitiva no tiene fundamentos, y la inducción por eliminación seria muy conveniente ya que al existir teorías falsas, con la eliminación prevalecería las teorías verdaderas. Ambos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS