Aguas continentales

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
Aguas continentales

Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante la evaporación, pues al pasar al estado gaseoso pierden cualquier sustancia sólida. Las aguas continentales representan las diversas formas en las cuales puede encontrarse distribuida el agua en un continente. El agua de los continentes denominada aguascontinentales, está constituida por: torrentes, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas.

Los torrentes: 
Son corrientes rápidas de agua, su velocidad depende de la pendiente del terreno que recorren, esto también permite que presenten variaciones bruscas en su caudal. En su recorrido van erosionando intensamente la superficie terrestre. Los torrentes se originan en las cuencas de recepción, lascuales se caracterizan por presentar forma de embudo. El cauce de los torrentes está formado por un surco más o menos estrecho, lo cual dependerá del tipo de roca por donde circule, este surco es denominado canal de desagüe. Finalmente, la zona donde se depositan los materiales arrastrados se conoce como cono de deyección.
Los Ríos: 
Los ríos son corrientes de agua que fluyen por un cauce desdetierras altas a tierras bajas y que finalmente llegan a un lago, a otro río o al mar, excepto en zonas desérticas, que pueden desaparecer al consumirse. La diferencia fundamental entre un río y un torrente es su longitud y periodicidad. Un río se caracteriza por tener mayor caudal y su régimen es permanente, aun cuando puede presentar un lecho menor (estrecho) y un lecho mayor (cauce mayor durantelas crecidas).
Según su origen se diferencian varios tipos de ríos:
Glaciar: Cuando sus aguas proceden de la fusión del hielo glaciar.
Nival: Sus aguas provienen de la fusión de las nieves en primavera y en verano.
Pluvial: Formadas por las lluvias principalmente del invierno.

El territorio regado por los ríos y sus afluentes se denomina cuenca. El conjunto de un río y todos sus afluentes sedenomina sistema de drenaje , y la combinación de varios sistemas de drenaje formarán varios modelos de drenaje. El río es el agente principal de transporte del círculo fluvial. Los ríos transportan elementos diluidos y residuos sólidos. Con estos materiales transportados, los ríos llevan a cabo en el terreno una erosión, que da origen a diferentes perfiles de valles fluviales. Como consecuenciade las acciones erosivas y depósito, el lecho tiende a presentar un perfil cóncavo. El curso alto del río tiene un gran poder erosivo formando desfiladeros, hoces, gargantas, entre otras modificaciones de la corteza terrestre.
Los ríos forman valles cuyo corte transversal presenta forma de V. Cuando se producen desniveles en su cauce forman cascadas o cataratas. En las pendientes suaves sepresenta deposición de materiales gruesos. En la desembocadura se depositan las arenas y limos que pueden llegar a formar deltas. Muchos ríos por la escasa pendiente y la anchura de sus valles son navegables en el curso bajo (un ejemplo de esto es el río Amazonas y el Orinoco.

El caudal del río: 
Es la cantidad de agua que éste recibe. El caudal varía su velocidad y su fuerza a lo largo del centrodel cauce o río. Esas variaciones se denominan gasto y se calculan dividiendo el volumen de agua entre la longitud del tramo que recorre el río. El gasto de un río influye en la cantidad de material sólido que puede arrastrar y muestra la potencialidad de la corriente para obtener electricidad de ella.
Los lagos: 
Son masas que ocupan las depresiones continentales, se sitúan de forma permanente otemporal dependiendo del tipo de terreno o del clima. Si ocupan una gran extensión reciben el nombre de mares interiores. Éstos pueden ser de agua dulce o agua salada (concentraciones de sal superiores al 5%). Los lagos de pequeñas dimensiones se confunden con lagunas y los de mayor extensión reciben frecuentemente el nombre del mar. Dependiendo del sistema de alimentación del lago, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aguas continentales
  • Aguas Continentales
  • Aguas Continentales
  • aguas continentales
  • AGUAS CONTINENTALES
  • aguas continentales
  • Aguas continentales
  • Aguas Continentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS