Agrario
1. El Derecho Agrario en México
2.1 Distinción entre problema agrario, doctrina agraria, legislación agraria, reforma agraria y derecho agrario.
Cuandoun país tiene problemas por el sistema que implica injusta distribución de la tierra rural y un régimen de explotación de la misma que no compensa injusticias, nos encontramos frente a un pueblo quetiene problemas agrarios. Encontramos ideólogos que proponen nuevas formas jurídicas y políticas para resolver tal problema socio-económico. La legislación agraria puede integrarse desde preceptos de laCarta Magna de un país que se refieren al régimen territorial rustico y su explotación. La Reforma Agraria aparece como el resultado de las medidas que un Gobierno obtiene de la aplicación de sulegislación y medidas administrativas a dicho problema agrario.
1.2 Antecedentes históricos
En México nuestros problemas agrícolas y agrarios, no constituyen la cúspide de una situación cuya gravedadfue repentina, el problema agrario se desenvuelve lento, estrechamente ligado a la trayectoria histórica de México. En la etapa prehistórica alberga el problema con las conquistas aztecas y laapropiación territorial, cuya extensión variaba en las castas. El Derecho Agrario Mexicano, producto de nuestra realidad social, intenta resolver con sus preceptos uno de los más delicados y añejos problemasnacionales.
1.2.1 Época Pre colonial
Entre los pueblos la distribución territorial rustica era desproporcionada, los señores y los guerreros detentaban las mejores tierras en cuanto a calidad ycantidad. La gente del pueblo rara vez poseía tierras en grandes extensiones, el Calpulli era una parcela pequeña y pertenecía a la comunidad. El consejo del Calputlalli distribuía las tierras entre lossolicitantes del mismo barrio para su explotación y uso personal, mas no se otorgaban en propiedad. Las propiedades presentaban a consecuencia de las diferencias sociales que muchos comparan con el...
Regístrate para leer el documento completo.