agora

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
GEOPOLITICA

Para comenzar ¿Qué es la geopolítica? “Geopolítica” es un término muy difuso para la mayoría de personas, esta situación se debe principalmente a que la geopolítica abarca temas muy extensos y cambiantes. Para comprender la magnitud del concepto hay que tener en cuenta que la geopolítica no solo estudia las diferentes posiciones que tienen los Estados ante sus políticas exterioreso los métodos para tratar de conquistar determinado territorio, sino que también incluye en su estudio la geografía humana. (Flint, 2006). Para profundizar en la geopolítica y lo que son sus áreas de estudio, los siguientes elementos constituyen los pilares en los cuales esta ciencia se basa: organización de la sociedad, patrones culturales, geografía, estructuras y relaciones de fuerzas. Con loanterior se evidencia claramente como desde la cultura de un Estado pasando por el clima, el relieve, los niveles de desarrollo y hasta los regímenes políticos de este, son vistos como elementos fundamentales e interdependientes por la geopolítica.
¿Qué cambios representó para el mundo la ciencia de la geopolítica durante el siglo XX?
El siglo XX represento para el mundo un tiempo de muchoscambios y avances no solo en el campo tecnológico y científico sino ideológico también. Con las 2 guerras mundiales y los grandes choques de pensamiento que ocurrieron a lo largo de este periodo, todos los actores involucrados, especialmente líderes de Estado y militares, empezaron a estudiar y a tomar decisiones basados en la geopolítica.
A comienzos del siglo XX, se lanzaron distintas ideas de loque la geopolítica debía ser para los Estados y como debía ser su uso, de esta manera nacieron las escuelas de la geopolítica. Las ideas básicas de estas escuelas reposan principalmente sobre 4 hombres; el primero de ellos, John Mckinder, habla de cómo los británicos deben mantener su poder basados en su posición como potencia marítima ya que así se pueden controlar los mercados más. Esta lectura ami parecer me parece muy interesante porque demuestra como dos países de culturas y lugares muy diferentes pueden tener una relación tan fluida si tienen objetivos en común. Esta lectura invita la comparación, cuyo objetivo es polarizar la manera de hacer uniones entre países y así hacer que nos demos cuenta de las posibilidades de hacer relaciones internacionales por objetivos mutuos y no solohacer uniones por estrategias políticas u otras razones diferentes al enriquecimiento intelectual, económico y social.
Las uniones entre los países son la premisa que tiene nuestra carrera porque dan origen a la licenciatura de comercio internacional ya que en su significado más simple, es el estudio de estas relaciones. Esta lectura demuestra que puede existir una unión recíproca entre países dealguna manera desiguales, pues como se sabe china es una potencia muy grande en comparación con Brasil.
Como se encuentra al principio del texto, en si los países no se unieron por ser parecidos o por tener una cultura en común si no porque pensaban que la base para una buena relación internacional era el respeto y el derecho que tienen los países para aliarse con otros para tener una mejoreconomía. Muy contrario a lo sucedido en nuestro país con el TLCAN.
Ya adentrándonos en la materia de comercio internacional de México, es importante comparar la relación que tenemos con estados unidos por medio del TLCAN. Primero que nada la razón de la unión de nosotros con Estados Unidos fue que se pensó que si México se aliaba con una potencia tan grande como nuestros vecinos del norte, nosotrostambién seriamos una potencia, de alguna manera ese inocente pensamiento llevo a México a no establecer las debidas medidas para evitar el aprovechamiento por parte de Estados Unidos de nuestro país, se hizo de una manera tan rápida y tan descuidada que hoy en día es difícil ver cuáles son las ventajas que se tienen con este tratado debido a que las desventajas son muy visibles
o es igual decir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agora
  • AGORA
  • Agora
  • Agora
  • Agora
  • Agora
  • Agora
  • Agora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS