africa historia

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Tema 4
Las consecuencias
económicas de la
Primera Guerra
Mundial y las
dificultades de la
economía internacional
en los años veinte

Índice
► 1.

Las consecuencias económicas de la Primera
Guerra Mundial







1.a Las pérdidas demográficas
1.b Las pérdidas materiales
1.c La desorganización monetaria
1.d La reorganización territorial de Europa
1.e Las reparacionesy deudas de guerra
1.f Los efectos de la guerra sobre los países neutrales

► 2.

Los desequilibrios de la economía
internacional en los años veinte
 El cambio en el liderazgo económico
 El exceso de capacidad productiva

► 3.

La trayectoria de algunos países en los años
veinte:




Reino Unido
Francia
Estados Unidos

Lectura recomendada:
TAFUNELL, X. (2005): “Laeconomía
internacional en los años de
entreguerras (1914-1945)” en COMÍN,
F., HERNÁNDEZ, M. y LLOPIS, E.
(eds.), Historia económica mundial,
siglos X-XX, Barcelona, Crítica, pp.
287-314

Introducción
► La

guerra supuso la dislocación del sistema
económico internacional forjado durante el
siglo XIX

 Tras la guerra, la comunidad internacional no fue
capaz de restaurar el viejo ordeninternacional y
tampoco pudo generar un nuevo orden estable

► Comparación

del período de entreguerras
con la segunda mitad del s. XIX:

 Menor
crecimiento
económico
y
mayor
inestabilidad
 Relaciones económicas internacionales menos
fluidas
 Las políticas económicas liberales fueron en
retroceso y los gobiernos comenzaron a
intervenir mucho más en la vida económica de
lospaíses

1. Las consecuencias
económicas de la
Primera Guerra
Mundial



1.a) Las pérdidas
demográficas
Bajas militares:
 8,5 millones de muertos
(2% de la población europea –con Rusia- y 8% de los trabajadores varones)

 7 millones de incapacitados permanentes





Pérdidas civiles: 5 millones de muertos (excluida
Rusia)
Total
de
víctimas:
12
millones
(excluidaRusia)=3,5% de la población europea
Déficit de nacimientos: 12 millones (excluida Rusia)
Total pérdida demográfica: 24 millones




En Rusia, muertes: 16 millones; déficit de nacimientos: 10 millones; total:
26 millones

Consecuencias económicas:
 Pérdidas demográficas equivalen al crecimiento potencial
del período
 Pérdida de trabajadores cualificados, aunque no falta mano
deobra en los años veinte



1.b) Las pérdidas
materiales

Desigual reparto de las pérdidas materiales:
especialmente importantes en Francia, Bélgica y
Europa del Este
 Principalmente en el material de transporte, la industria
pesada y la agricultura

Disminución en el stock de capital por las
destrucciones y, sobre todo, la falta de inversión
► Freno general en el crecimiento de laproducción y la
renta (salvo en Reino Unido, Italia, EEUU y Japón)


En Europa Occidental, la producción industrial era un 30%
menor en 1920 que en 1913
► En Europa Central y del E. era un 50% menor; en Rusia, un 87%




Elevado coste de los bienes empleados en las
operaciones militares
 Coste directo de la guerra = 260.000 millones de $
(multiplicaba por 6,5 el valor de toda ladeuda
pública acumulada en el mundo entre 1800 y 1914)

1.c.1) La desorganización
monetaria: el abandono del
patrón oro
► Gasto

bélico  aumento del gasto público 
presupuestos
con
déficit

fuerte
endeudamiento + incremento de la oferta
monetaria  inflación
► Abandono generalizado (de facto) del patrón
oro
► Respuestas tras la guerra:
 Países de Europa noroccidental:políticas de ajuste
para detener el alza de los precios
 Países del este y centro de Europa: gasto
inflacionista para financiar la reconstrucción 
destrucción del sistema monetario  graves
consecuencias sociales

1.c.2) La desorganización
monetaria:
La vuelta al patrón oro
► Conferencia

de
Génova
(1922):
restauración del patrón oro sobre nuevas
bases

 Gold Exchange Standard o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de africa
  • AFRICA Y LA HISTORIA
  • historia de africa
  • Africa Historia Gastronomica
  • reseña Kuma:una historia de africa
  • Historia de Zambia (Africa)
  • Historia De Africa 1
  • Historia del arte en áfrica negra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS