Administracion De Personal
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se mencionara algunas definiciones sobre lo que es la ley del trabajo.
Hay diversos temas como por ejemplo la jornada del trabajo, los salarios, las relaciones laborales y la terminación laboral, entre otros temas.
En este trabajo se encontrara la importación de ley hacia para un trabajo como empleado y jefe, las normas que existen, las obligacionesy las responsabilidades que hay en un empleo.
JORNADA LABORAL
CAPITULO II
ARTICULO 58. Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del patrón para prestar su trabajo.
ARTICULO 59. El trabajador y el patrón fijaran la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales.
Los trabajadores y el patrón podrán repartir lashoras de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
ARTICULO 60. Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.
Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas.
Jornada mixta es la que comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menorde tres horas y media, pues si comprende tres y media o mas, se reputara jornada nocturna.
ARTICULO 61. La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
ARTICULO 62. Para fijar la jornada de trabajo se observara lo dispuesto en el articulo 5o., fracción III.
ARTICULO 63. Durante la jornada continua de trabajo se concederá altrabajador un descanso de media hora, por lo menos.
ARTICULO 64. Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.
ARTICULO 65. En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o laexistencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males.
ARTICULO 66. Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
ARTICULO 67. Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con unacantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada.
Las horas de trabajo extraordinario se pagaran con un ciento por ciento mas del salario que corresponda a las horas de la jornada.
ARTICULO 68. Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capitulo.
La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nuevehoras a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento mas del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta ley.
PRESTACIONES LABORALES
Junto con el salario, las prestaciones de trabajo es uno de los más importantes términos a analizar en la contratación. No es raro que elempleado decida unirse a una empresa solo por las prestaciones ofrecidas, sobre todo si se trata de un empleado con familia. Las prestaciones laborales son, sin lugar a duda, parte fundamental de la seguridad social.
Las prestaciones de trabajo son tan importantes, que Ley Federal del Trabajo define como salario el conjunto de beneficios recibidos por el trabajador: “Articulo 84. El salario seintegra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.”
Sin embargo, no todos los empleados conocen a fondo sus derechos en materia de trabajo. Las leyes son claras en lo que respecta a los derechos de los trabajadores, y es...
Regístrate para leer el documento completo.