Administracion cientifica

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2010
Administración científica

La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos del siglo XX por el ingeniero Frederick W. Taylor , a quien se considera como el fundador de la moderna TGA , provoco una verdadera revolución industrial en el pensamiento administrativo y mundo empresarial de su época.

Al comienzo de esta escuela se propuso eliminar el desperdicio y las pérdidassufridas por las empresas y elevar los niveles de productividad.

El enfoque de la administración científica es el énfasis puesto en las tareas. Los principales métodos aplicables a la administración son la observación y la medición.

Primer periodo ( Administración de talleres (shop managment).

Taylor comenzó desde abajo con los operarios de nivel ejecución, analizando las actividades adetalle de cada operario, para perfeccionar los procesos de trabajo. Se dio cuenta que el operario común producía mucho menos de lo que era capaz. Entonces concluyo que si había operarios más productivos y se daban cuenta que recibía la misma paga que el operario menos productivo, se pierde el interés y dejan de producir según su capacidad. Por lo que surge la necesidad de pagar más al que produzcamás. En esencia lo que Taylor expresa:

1.- el objetivo de la administración es pagar salarios altos y tener bajos costos de producción.

2.- Para lograr ese objetivo se debe establecer procesos estandarizados que permitan el control de la producción.

3.- Los empleados deben ser elegidos científicamente y las condiciones laborales sean adecuadas.

4.- los empleados deben sercapacitados, esto para perfeccionar la ejecución de la tarea.

5.- Generar una atmosfera cordial con los trabajadores, esto es bueno desde el punto de vista psicológico.

Segundo periodo ( Principios de la administración científica.

Según Taylor las empresas de su época padecían tres males:

a) Holgazanería de los empleados, reducían la producción, para evitar que la gerencia redujera los salarios,tres causas de ocio en el trabajo

1.- mayor rendimiento del hombre y de la maquina causa desempleo

2.- un sistema de administración deficiente que lleva a los empleados a bajar la productividad para proteger sus intereses.

3.- métodos empíricos con los que el operario desperdicia gran parte de su esfuerzo y tiempo.

b) Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo ytiempo necesario para realizarlas.

c) Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.

El principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad al patrón y al empleado.

Organización racional del trabajo

Taylor comprobó que los operarios aprendían a ejecutar las tareas observando a los demás, por lo que eso conducía a emplear diferentes métodospara realizar la misma tarea, por lo que llevo a un análisis de tiempos y movimientos, en vez de dejarlos a criterio personal de cada operario. Convertir lo empírico en métodos científicos para todos los oficios.

1.- Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos.

a) eliminación de tiempos muertos y desperdicio de esfuerzo humano

b) racionalización de la selección y adaptación delos obreros a la tarea

c) facilidad de entrenamiento para los obreros, mejoramiento de la eficiencia y el rendimiento de la producción por medio de la especialización

d) distribución uniforme del trabajo

e) definición de métodos para la ejecución de tareas

f) tener una base uniforme para fijar salarios equitativos y conceder incentivos por una mayor producción

Hubo otro ingenieroFrank B. Gilbreth que junto con Taylor se preocupo en la actividad humana para aumentar la producción. Concluyó que todo trabajo manual puede reducirse a movimientos elementales y comprobó que la fatiga lleva al trabajador a disminuir la productividad, la calidad del trabajo y a la pérdida de tiempo.

2.- Estudio de la fatiga humana.

Tiene una triple finalidad

a) evitar movimientos inútiles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración Científica
  • Administracion cientifica
  • administracion cientifica
  • Administracion Cientifica
  • Administracion Cientifica
  • Administracion cientifica
  • Administración científica
  • La administracion cientifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS